El boceto guarda para sí una bonita historia, pues es el único testimonio que se conserva del retrato de la reina encargado a Gálvez hacia 1817 por el consistorio madrileño con motivo de su segundo embarazo. Además, al fondo de la composición está representado el Casino de la Reina rodeado de sus jardines tal y como se concibieron para la soberana. Fue adquirido por el consistorio en mayo de 2021 pasado en una subasta de la casa Segre, donde se hizo con él por su precio de salida, 21.000 euros y será expuesto en el futuro museo del Palacio del Capricho
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
Agenda nacional de exposiciones para 2023
El Prado, Guggenheim Bilbao, el MNAC de Barcelona, Borrasá, Picasso o Guido Reni. Aunque aún es pronto para conocer con detalle la programación de buena parte de nuestros principales museos e instituciones, os ofrecemos algunos de los hitos culturales que marcarán nuestra agenda cultural del primer semestre del año.
Un Picasso de 160.000 euros y más compras del Estado en Alcalá Subastas
La casa madrileña adjudica la obra dedicada por el malagueño al artista David Duncan por el doble de su precio de salida. También se vendieron 'Luna II' de Manolo Valdés por 85.000 euros, el florero de Pedro de Camprobín por 45.000 y el 'Retrato de Carlos II' de Juan Carreño de Miranda por 35.000 euros. El Estado ejerció su derecho de tanteo con la carta manuscrita de Francisco de Goya a su hijo Javier en 30.000 euros, dos bocetos de Enrique Simonet para el cuadro 'Flevit super illiam', perteneciente al Museo del Prado, y varias piezas de artes decorativas.
135.000 euros de salida para un José Guerrero en Alcalá
La casa de subastas cierra el año con una selección en la que sobresalen las piezas contemporáneas como Yellows contained el lienzo de Guerrero, que encabeza la cita del 22 de diciembre, Luna II de Manolo Valdés, o un dibujo de Pablo Picasso.
Adquisición de ‘Retrato de Manuel Bartolomé Cossío’, de Sorolla
El Museo Nacional del Prado acaba de comprar por un importe de cinco cifras este lienzo del pintor valenciano, expuesto recientemente en Sorolla en negro y procedente de una colección particular. En breve lo presentarán en la Sala 9B, junto a El caballero con la mano en el pecho de El Greco. TEXTO: José Redondo Cuesta.
Bart Drenth confirmado como director general de TEFAF
El Comité Ejecutivo y Patronato de TEFAF anuncia el nombramiento de Bart Drenth como director general Global, efectivo desde el 1 de diciembre de 2022. Drenth, ubicado en Ámsterdam, ha ocupado el cargo de director interino de TEFAF desde febrero de 2022.
¿Un nuevo Guercino?
Si atendemos a las últimas noticias sobre el mercado europeo de las últimas semanas, ponemos hoy el foco en la casa parisina Chayette and Cheval, que el pasado 25 de noviembre celebró su última venta. Entre el conjunto de pinturas, esculturas y artes suntuarias, se encontraba el lote 42, un cuadro del profeta Moisés que partía con una estimación de salida de 5.000€. La sorpresa llegaba cuando, una vez abierta la puja, acabó rematándose en 590.000 euros.
Adiós a Matías Díaz Padrón, una referencia en los estudios de pintura flamenca
Catedrático de Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y conservador durante décadas del Museo del Prado, el historiador canario falleció ayer a los 87 años.
Abalarte subasta la ‘Piedad’, una temprana obra maestra de Goya
El lote 200 será una de las piezas estrella en la casa de subastas madrileña, que el próximo 30 de noviembre ofrece esta pintura juvenil del autor aragonés por tres millones de euros. TEXTO: Ricardo Centellas.
Edmund Peel, un británico enamorado de España
Con gran pesar hemos recibido desde los Cotswolds (Inglaterra) la noticia del repentino fallecimiento de Edmund Peel II a los 75 años. Era una leyenda del mundo del arte. Galerista, subastador, marchante, dealer, comisario de exposiciones y asesor cultural. Texto: RAFAEL MATEU DE ROS.