Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)

Un Berruguete por 1.500 euros

Un Berruguete por 1.500 euros

El pasado 25 de marzo, Drouot ofreció un pequeño Ecce Homo catalogado como obra italiana de finales del XV, "del entorno de Bartolomeo Montagna". La pieza, que salió con un precio de salida de 1.500€, se remató por 19.300€; pocos podían imaginar que en realidad se trataba de una obra del pintor castellano Pedro Berruguete. La tabla será estudiada por Alberto Velasco en un próximo número de ARS Magazine.

28/04/202205/05/2022
‘Miradas cruzadas’, un curso que profundiza en la reordenación del Reina Sofía

‘Miradas cruzadas’, un curso que profundiza en la reordenación del Reina Sofía

La institución prepara un programa exclusivo para Amigos del Museo que alterna conferencias académicas con visitas guiadas a la nueva disposición de la colección permanente. El curso, que empezará el 10 de mayo y lleva por subtítulo Vasos comunicantes: el arte y sus contextos, está dirigido por la directora de Colecciones del centro, Rosario Peiró, y la Doctora en Historia del Arte y exdirectora general de Bellas Artes, Dolores Jiménez-Blanco. 

22/04/202222/04/2022
Una casa al completo en Greco Subastas

Una casa al completo en Greco Subastas

Mañana, 20 de abril, la casa de licitaciones madrileña celebra una venta en la que reúne casi 750 lotes de pintura, escultura, artes decorativas y muebles. Gran parte de ellos procede de la misma colección.

19/04/202219/04/2022
Bodegones de la Colección Masaveu en Sevilla

Bodegones de la Colección Masaveu en Sevilla

La Fundación Unicaja y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han presentado en Sevilla Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII – XVIII. Comisariada por Ángel Aterido –profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid– plantea en cuatro secciones un recorrido por la evolución de la naturaleza muerta del Barroco y la Ilustración.

06/04/202206/04/2022
El esplendor del barroco genovés llega a Roma

El esplendor del barroco genovés llega a Roma

Le Scuderie del Quirinale, en colaboración con la National Gallery de Washington y el Comune de Génova, han organizado una de las grandes exposiciones de la temporada: Superbarroco. Arte a Genova da Rubens a Magnasco, un recorrido por el lujo y la opulencia de la república italiana donde la pintura Rubens y Van Dyck marcó un antes y un después en el desarrollo del barroco genovés. Castiglione, Piola, De Ferrari o Magnasco son otros de los protagonistas de la muestra, que reúne además diversos objetos suntuarios con los que se recrea el esplendor que caracterizó a este periodo.

04/04/202205/04/2022
Pradilla celebra su centenario en el Prado

Pradilla celebra su centenario en el Prado

El museo se ha sumado al aniversario del fallecimiento de Francisco Pradilla con una pequeña exposición en la sala 60 del edificio Villanueva que reúne ocho obras propiedad de la institución. Se trata de un pequeño homenaje al que fue director del Prado y una de las referencias en la pintura histórica del XIX.

23/03/202223/03/2022
El Prado expondrá por primera vez su Crucifixión de Pedro de Campaña

El Prado expondrá por primera vez su Crucifixión de Pedro de Campaña

El historiador del arte José Rogelio Buendía (1919-2019) legó en su testamento a la pinacoteca una pequeña Crucifixión del pintor bruselense que formó parte de su colección. Con motivo de la apertura, el próximo lunes, de las sala 52C, dedicada a los leonardescos, podrá verse junto al Descendimiento donado por Plácido Arango y el Autorretrato adquirido en el comercio catalán en 2019.

10/03/202214/03/2022
El Museo del Prado reorganiza su pintura gótica

El Museo del Prado reorganiza su pintura gótica

La pinacoteca ha inaugurado hoy la nueva reordenación de su colección tardomedieval en las salas 51 A y 51 B. Este es el resultado de una profunda investigación por parte del departamento que ahora dirige Joan Molina y de la restauración llevada a cabo por el taller del museo.

09/03/202209/03/2022