El Metropolitan Museum de Nueva York presenta una gran exposición dedicada a John Singer Sargent, centrada en su década más transformadora. Coincidiendo con el centenario de su muerte, Sargent y París reúne aproximadamente 100 obras del artista, que culminan con la icónica Madame X.
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
La Frick Collection reabre en Nueva York
La institución americana, que incluye museo y biblioteca, ha concluido las obras de rehabilitación de su sede, en las que se han invertido 220 millones de dólares.
El nuevo Centro Goya de Zaragoza verá la luz en 2027
El autor de Fuendetodos pronto tendrá un nuevo espacio con su nombre: se ubicará en los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar, será un ámbito expositivo además de multisensorial, y se inaugurará, previsiblemente, el primer semestre de 2027, según ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.
Fernando Bermejo inédito en Santander
La exposición Art Book organizada en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de la ciudad recuerda, hasta el 8 de junio, el trabajo del artista madrileño, fallecido el año pasado. La veintena de obras pertenecen a una serie realizada en 2021 durante la pandemia y algunas de ellas se muestran por primera vez.
La búsqueda de la belleza de Helen Frankenthaler en el Guggenheim Bilbao
Desde mañana y hasta el 28 de septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presenta Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas, una exposición organizada por la Fundación Palazzo Strozzi de Florencia y la Fundación Helen Frankenthaler de Nueva York y que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA. La selección de piezas abarca todo el universo plástico de la artista neoyorquina, desde 1953, en esa treintena de abstracciones poéticas, hasta 2002. Y junto a sus obras es un privilegio disfrutar de las creaciones de algunos de sus coetáneos como Anthony Caro, Morris Louis, Motherwell, Noland, Pollock, Rothko o David Smith, observándose las diferentes interacciones en ese conjunto de pinturas y esculturas de un grupo decisivo en el devenir del arte de la segunda mitad del siglo XX.
Kandinsky, una de las figuras destacadas de las vanguardias, en el Pompidou Málaga
La pasada semana se ha conmemorado en Málaga el décimo aniversario del Centre Pompidou y de la Colección del Museo Ruso, ambos gestionados por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales del Ayuntamiento de Málaga, que tanto han contribuido para transformar la capital de la Costa del Sol en un ecosistema cultural de primera magnitud, junto al Museo Picasso Málaga que abrió sus puertas en 2003. Además abrió sus puertas el viernes 28 de marzo en el Pompidou Málaga la retrospectiva Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto, que permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre.
Caravaggio 2025, una extraordinaria ocasión en la Roma del Jubileo
Hasta el 6 de julio, se encuentra abierta en las Gallerie Nazionali d’Arte Antica del Palazzo Barberini la exposición Caravaggio 2025. Supone una oportunidad única para deleitarse con una amplia representación del arte del genial pintor y para conocer el estado de los estudios sobre su vida y su obra. TEXTO: David García Cueto
El Guggenheim Bilbao recibe una donación de la Colección D. Daskalopoulos
Seis nuevas obras de arte contemporáneo se incorporan a los fondos del Museo Guggenheim Bilbao, gracias a la donación de la Colección D. Daskalopoulos. Son esculturas, instalaciones y pinturas de artistas alemanes, norteamericanos y sudafricanos como Kiki Smith, Martin Kippenberger, John Bock, Matthew Barney...
Un dibujo de Prud’hon y Constance Mayer, de 50.000 a 275.000 euros en Alcalá Subastas
El precio alcanzado por El Sueño de Venus y Cupido apoya la teoría de la intervención del maestro y amante de la pintora.
El ciclo de Peeter Sion ya se exhibe en el Bellas Artes de Álava
Una historia de Judit y Olofernes es un conjunto de seis pinturas sobre cobre del autor flamenco que se incorporó en 2022 al museo en concepto de dación en pago de impuestos de la Fundación Juan Celaya Letamendi. Ahora se exhibe restaurado en una muestra que durará hasta septiembre de 2025.