Fernando Zóbel, Los Hocinos IX, 1979, detalle. Ansorena. Salida: 90.000 euros

Zóbel, Sorolla y Solana compiten en Ansorena

La sala inicia su nueva temporada con tres lienzos de más de 50.000 euros los días 30 de septiembre y 1 de octubre


Ansorena y Durán son las salas que más licitaciones proponen a lo largo del año. Y, por tanto, es lógico que comiencen en septiembre con los deberes de julio ya hechos. La subasta que ofrece ahora no es un simple calentamiento de motores, sino una cita que dejará buenas ventas, sin duda.

El 30 de septiembre las liderará un lienzo de Fernando Zóbel (1924-1984), como ya es habitual en muchas salas, que saben de su comprobada y reconocida eficacia en el mercado asiático, que ha disparado muy notablemente sus precios en los últimos diez o quince años. Se trata de un lienzo con un formato curioso, 100 x 55 cm, pero muy eficaz. Los Hocinos IX, 1979 (O/L, lote 260) es una de las versiones de la conocida serie, y se ofrece por 90.000 euros. Adquirido por el propietario al artista, está firmado, y por detrás firmado, numerado (79-61) y titulado, como solía hacer. Y aparece convenientemente publicado en el razonado de De la Torre y Pérez Madero (pág. 596, núm. 79-61).
Con su habitual lenguaje abstracto, Zóbel se acerca atento al vacío y pintando sólo lo que allí sucede, una ligera bruma con toques de luz que llegan casi hasta el suelo que pinta. Y como contraste a esa vaporosidad, a ese ambiente, una línea horizontal marcada, luminosa, que ofrece el contrapunto seco y conciso. De esa serie, recordemos que en diciembre de 2014 Alcalá Subastas adjudicó por los 50.000 euros que se pedían Los Hocinos XXI, 1990 (O/L, 69,5 x 92 cm; ver), a mucha distancia de los apenas 19.000 euros ofrecidos en febrero de 2005 en Segre por Los Hocinos VI, 1979 (O/L, 85 x 85 cm). Se nota que son precios de hace once y veinte años; y se reflejará en las pujas.

Ligeramente posterior, en un lenguaje abstracto que pudimos disfrutar en la retrospectiva del Reina hasta hace poco, se ofrece un Patio de los Leones (serie de La Alhambra), 1986 (O/L, 127 x 100 cm; 259), de Soledad Sevilla. Con su habitual interés por la luz y el espacio, expresados a través de cuadrículas, y con sello de la galería Montenegro, comenzará por 18.000 euros. De 1988, no se pierdan la pequeña escultura de papel hecho a mano de Aurèlia Muñoz, Mineral vermell, 1988 (22 x 22 x 22 cm; 301), por apenas 600 euros. De 1995, Rice (escultura en bronce y tela de algodón, 1/6, 26 x 27 x 28 cm; diámetro del bronce, 20 cm; 303), de Jaume Plensa; no estamos esta vez ante una de sus piezas buscadas sino de ese período más simbólico y menos atractivo estéticamente, de ahí que su salida sea de 12.000 euros. De 2002, un papel de la suiza Silvia Bachli, Linien 5 (gouache/papel, 200 x 150 cm; 257), con su buscado juego de líneas a mano alzada, por 30.000 euros. Y de 2012, una pieza de Ángela de la Cruz, Burst White (acrílico y laca de aceite sobre aluminio, 60 x 60 x 32 cm; 307), procedente de la conocida galería Thomas Shulte de Berlín, por 33.000 euros.

Retrocedamos ahora a comienzos del siglo XX, a 1921. En ese año, José Gutiérrez Solana pintó un soberbio Carnaval en las Ventas (O/L, 81 x 60,5 cm; 776). Titulado en otras ocasiones Máscaras del arrabal, Mascarones del pueblo o Carnes tolendas, es un importante retrato de aquella época pasada, con fiestas populares, máscaras y disfraces, bailes y ventas de la España negra. Los 80.000 euros pedidos ahora rebajan y actualizan al presente las pretensiones de otras que han ofrecido, y ojalá algún coleccionista se anime, pues es pieza importante, publicada y expuesta en reiteradas ocasiones.

Ese mismo año, Julio Romero de Torres pintó el Retrato de Emilia Sánchez-Guerra y Martínez (óleo y temple/L, 90 x 81 cm; 774), casada con Tirso Rodrigáñez Sagasta, abogado, ministro de Hacienda y gobernador del Banco de España. Retrato tradicional, muy conservador, con su buen hacer, se ofrece por 50.000 euros. Pero, ¡qué tremenda distancia entre ambos lienzos!

Y de comienzos del siglo, de hacia 1904, es la tablita de Joaquín Sorolla, Playa de Valencia (O/T, 13,5 x 25,5 cm; 775). Procedente de la testamentaría adjudicada a su hija Elena (serie F, número 15, como Baño en la playa), y expuesta en Londres en 1908 y en Nueva York en 1909, es un abocetado estudio de más de quince figuras en el mar con dos barquichuelas al fondo. Se piden 55.000 euros, que deberían subir.

Terminemos con los maestros antiguos. Atribuido al italiano Antonio Joli, e inspirado en obras de Viviano Codazzi, sale a pujas un interesante y de importantes dimensiones Capricho con termas romanas (O/L, 138 x 138 cm; 658), portada del catálogo. Con ligeras variantes, como sugiere la catalogación, hay ejemplares muy similares en el Palacio de Caserta (inv. núm. 4611) y en el Temple Newsam en Leeds (ver; ver otras). Los 24.000 euros que se piden, dada la atribución, están muy lejos de las 922,500 GBP pagadas en julio de 2022 en Christie’s Londres por una pareja fantástica: A capriccio of partially ruined baths with people swimming y A capriccio of Rome with the Colusseum and Arch of Titus (O/L, 154,9 x 205,7 cm; ver), firmados y fechados en Nápoles en 1758.

Para terminar, no se olviden del Retrato de don Manuel de Moure, II marqués de Castel Rodrigo, c. 1621/3 (O/L, 108 x 85,5 cm; 652), del retratista Rodrigo de Villandrando, por 9.000 euros, ni de la impresionante tabla del Maestro de Borja, San Pedro caminando sobre las aguas, c. 1525-1535 (O/T, 135 x 87 cm; 645), dada ya a conocer por Post en 1966, por 12.000 euros; aunque se han barajado otros nombres como Pedro de Aponte o Cristóbal de Cardeñosa, la sala ha preferido mantener la autoría tradicional, la de la colección Romero Rodrigales, de donde procede. Muchos quilates para este inicio de curso. Daniel Díaz @Invertirenarte

Fernando Zóbel, Los Hocinos IX, 1979. Ansorena. Salida: 90.000 euros
Fernando Zóbel, Los Hocinos IX, 1979. Ansorena. Salida: 90.000 euros
Julio Romero de Torres, Retrato de Emilia Sánchez-Guerra y Martínez,1921. Ansorena. Salida: 50.000 euros
Julio Romero de Torres, Retrato de Emilia Sánchez-Guerra y Martínez,1921. Ansorena. Salida: 50.000 euros
Soledad Sevilla, Patio de los Leones (serie de la Alhambra), 1986. Ansorena. Salida: 18.000 euros
Soledad Sevilla, Patio de los Leones (serie de la Alhambra), 1986. Ansorena. Salida: 18.000 euros
Joaquín Sorolla, Playa de Valencia, c. 1904. Ansorena. Salida: 55.000 euros
Joaquín Sorolla, Playa de Valencia, c. 1904. Ansorena. Salida: 55.000 euros
Ángela de la Cruz, Burst White, 2012. Ansorena. Salida: 33.000 euros
Ángela de la Cruz, Burst White, 2012. Ansorena. Salida: 33.000 euros
Atribuido a Antonio Joli, Capricho con termas romanas. Ansorena. Salida: 24.000 euros
Atribuido a Antonio Joli, Capricho con termas romanas. Ansorena. Salida: 24.000 euros
José Gutiérrez Solana, Carnaval en las Ventas, 1921. Ansorena. Salida: 80.000 euros
José Gutiérrez Solana, Carnaval en las Ventas, 1921. Ansorena. Salida: 80.000 euros
Maestro de Borja, San Pedro caminando sobre las aguas, hacia 1525-1535. Ansorena. Salida: 12.000 euros
Maestro de Borja, San Pedro caminando sobre las aguas, hacia 1525-1535. Ansorena. Salida: 12.000 euros