El legado inédito de Gianni Versace
Málaga acoge en el Centro Cultural Fundación Unicaja una muestra compuesta por más de 500 piezas entre vestidos, accesorios, fotografías y tejidos que recorren la trayectoria vital y profesional del diseñador italiano que vistió a celebrities como Madonna o Elton John.
Gianni Versace estudió Arquitectura, pero siempre estuvo destinado a escribir su nombre con letras de oro en el mundo de la moda. Empezó ayudando a su madre a encontrar piedras preciosas para bordar los trajes en la sastrería que tenía en Regio Calabria y diseñando ropa para su hermana menor –Donatella–, cuando esta apenas tenía diez años. Lo que empezó como un divertimento, pronto se convirtió en una pasión y en su medio de vida que culminó con la creación de su propia marca, Versace, en 1976.
La cabeza de medusa y la greca de origen clásico que todavía hoy se pueden ver en el logo de su marca ilustran en gran medida el interés del diseñador por la historia, el arte –sintió fascinación por el Cubismo o el Art Déco– y las referencias antiguas. “Reggio Pico es el reino donde empezó la historia de mi vida, el lugar donde, de niño, empecé a apreciar la Ilíada, la Odisea y la Eneida”, confesó en una ocasión.
Aquellas referencias literarias fueron el punto de partida de su trabajo, y encontraron el contrapunto perfecto en su manera de entender la moda: rupturista, exuberante, sensual. Con esta filosofía consiguió crear un imperio, reinventar la moda femenina y lanzar al estrellato a supermodelos de la talla de Naomi Campbell o Cindy Crawford.
Pero su carrera se vio truncada en 1997, cuando murió tiroteado a las puertas de su mansión en Miami. Dejó un legado de centenares de vestidos que mantienen la estética ostentosa que siempre caracterizó a sus diseños.
Ahora la Fundación Unicaja recoge parte de esos tesoros en la muestra Retrospective, que pretende hacer un recorrido por aquellos lugares que marcaron la vida del modisto y le inspiraron a crear muchos de sus vestidos.
Es la primera vez que pueden verse en España los centenares de trajes, prototipos y estampados expuestos, así como fotografías inéditas y catálogos que ayudan a comprender mejor la manera de crear del diseñador. Un artista visionario que se movió entre la provocación y la experimentación de un pionero.
El periplo concebido en Málaga empieza en el sur de Italia, donde Gianni pasó su infancia y recibió las primeras influencias. Luego nos traslada al glamour de Milán y las pasarelas de Nueva York, hasta terminar en Miami, donde su universo se vuelve más colorido, divertido y acorde con la revolución cultural del momento (cercana al Pop Art y la filosofía de Warhol de crear de manera seriada).
En total se exhiben 120 looks en los nueve apartados que componen la muestra, que pasa de las formas barrocas al pop o la estética punk y bondage sin apenas transición. No podía faltar un capítulo especial para las supermodelos que llevaron los diseños de Versace, a las que se sumaron celebrities como Madonna, Elton John, Elizabeth Hurley o Prince.
Los comisarios Karl Von der Ahé y Saskia Lubnow han puesto especial atención en los años noventa, una década de libertad absoluta y experimentación, donde el cuero y el metal coexisten en algunos de los modelos más icónicos de la firma.
También cabe destacar aquí la estética adoptada por Versace hacia 1995, que él mismo denominó Simply Beautiful y en la que apostaba por diseños minimalistas y discretos para abarcar un mayor público.
Todos estos diseños, tejidos y estampados se completan con fotografías hechas entre bastidores o durante los desfiles que rara vez se habían mostrado al público –parte del material, de hecho, es inédito–, a los que se suma una recreación del taller del modisto.
Gianni Versace Retrospective es un homenaje al legado del diseñador italiano, que tuvo una mirada única. Podrá verse hasta el 30 de junio en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.