Roma se rinde a dos nuevos Caravaggios

Roma se rinde a dos nuevos Caravaggios

Las Galerías Nacionales de Arte Antigua adelantan detalles sobre la esperada muestra del pintor en marzo, donde se podrán ver un par de obras maestras recuperadas: el Retrato de Maffeo Barberini, casi inédito, porque nunca antes había abandonado la colección privada a la que pertenece; y el Ecce Homo, todavía en el Prado, que en febrero saldrá de España con un permiso temporal de exportación.

Caravaggio. Retrato de Maffeo Barberini. Hacia 1598. Colección particular.

Uno procede de Florencia, el otro pronto abandonará Madrid; y ambos coincidirán de manera extraordinaria en Roma, la ciudad donde Michelangelo Merisi da Caravaggio triunfó bajo el auspicio de los Papas. Precisamente uno de ellos es el protagonista del retrato oculto durante 60 años y ahora redescubierto: Maffeo Barberini, futuro Urbano VIII.

Este cuadro ha llegado antes que el Ecce Homo de Madrid, suponemos que para que la obra que causó tanto revuelo en España –y el mundo entero– no le quite todo el protagonismo. El caso es que el retrato del futuro Papa cuando este tenía unos 30 años cuelga del Palazzo Barberini desde finales de noviembre, adelantándose así a la gran exposición sobre el artista que promete revolucionar la oferta cultural italiana.

Ha sido mérito de Thomas Clement Salomon, director de las Galerías Nacionales de Arte Antiguo, conseguir este préstamo, que durante más de medio siglo ha permanecido prácticamente en secreto y bien guardado en manos privadas. “Este es el retrato de Caravaggio que todo el mundo quería ver”, comentaba orgulloso tras verlo colgado del museo, al tiempo que deslizaba su intención de adquirirlo a sus actuales propietarios.

A ese interés por contemplar una obra casi inédita, se sumará a partir de marzo el morbo de ver otra pintura –esta sí– absolutamente desconocida (porque verla por la tele o en los periódicos no cuenta). Se trata del Ecce Homo descubierto en Madrid y presentado al público el año pasado, ya restaurado, en el Museo del Prado gracias a la cesión temporal de su dueño.

Este será, sin duda, el principal reclamo de la muestra Caravaggio 2025, que podrá verse en las Galerías Nacionales de Arte Antiguo de Roma entre el 7 de marzo y el 6 de julio. Para el público italiano será todo un acontecimiento, ya que el lienzo regresa al hogar por primera vez en siglos (recordemos que está documentado en las Colecciones Reales españolas desde al menos 1701).

Pero también lo será para el público español, que debe despedirse por unos meses de una obra en manos privadas declarada inexportable y BIC, que ahora cuenta con un permiso de exportación temporal.

Su historia se ha contado ampliamente en esta revista y, aunque ha permanecido unos meses depositado en el Prado, ya adelantamos que podría viajar al extranjero. ¿Qué pasará cuando acabe la muestra romana? Todavía es un misterio.

De momento sabemos que viajará a Italia para reunirse con una cantidad excepcional de pinturas autógrafas de Caravaggio. Habrá pinturas juveniles junto a otras más maduras, lienzos icónicos y obras menos conocidas, permitiendo así una visión global del genio del pintor milanés.

Caravaggio. Ecce Homo (ya restaurado). Óleo sobre lienzo. 1605-1609. Imagen cortesía de colección privada.
Caravaggio. Los jugadores de cartas. Hacia 1595. Kimbell Art Museum, Fort Worth (USA).

Será la ocasión para ver, de nuevo juntos, los tres cuadros encargados por el banquero Ottavio Costa: Judith y Holofernes del Palazzo Barberini, San Juan Bautista del Museo Nelson-Atkins de Kansas y San Francisco en éxtasis del Wadsworth Atheneum of Art de Hartford; así como la Santa Catalina del Thyssen en el palacio que un día acogió la obra (porque perteneció a las colecciones Barberini).

El recorrido, organizado de forma temática, está comisariado por el mencionado Thomas Clement Salomon, Francesca Cappelletti y Maria Cristina Terzaghi (la descubridora del Ecce Homo).

Es uno de los proyectos más ambiciosos dedicado al artista, coincidiendo con el Jubileo 2025. De ahí que se hayan sumado instituciones como la Galería Borghese, la Dirección General de Museos, el Ministerio de Cultura y hasta Intesa Sanpaolo. Sol G. Moreno