360.000 euros en Ansorena por los lienzos de Lam y Drouais

360.000 euros en Ansorena por los lienzos de Lam y Drouais

Junto a las tres compras del Estado, esa vertiente internacional de la sala fue lo más destacado en la cita de los días 1 y 2 de abril


El interesante y temprano lienzo del cubano Wifredo Lam (1902-1982) con una Vista de Segovia (Plaza del Azoguejo) (O/L, 100 x 80 cm; lote 120), fechado en 1929 cumplió las expectativas en Ansorena. Ya comentamos en nuestro artículo de previos (ver) lo atípico de su punto de vista, con casas ondulantes y apenas personajes detallados, a un paso de la modernidad. En el catálogo razonado, de Lou Laurin-Lam, aparece referenciada una obra similar con el número 25.09 (el que se ofrecía a pujas en el certificado de Eskil Lam recibe el número 25.04), donde se percibe ese mismo cambio del academicismo que había visto y practicado hacia una nueva aventura, que se percibirá claramente ya en su Maternidad de 1930.

La obra en cuestión suscitó el interés de varios compradores, atraídos por los 40.000 euros de la salida, cantidad que alejaba de un plumazo a los oportunistas e invitaba a los coleccionistas de verdad. Y así fueron subiendo y escalando las cifras hasta adjudicarse por nada menos 130.000 euros, que con el 23% de la sala terminarán en los 159.900 euros.

Del año anterior, 1928, es el Frutero frente al mar (O/L, 57 x 72 cm; 119) de Benjamín Palencia pintado a medio camino entre su figuración azulada característica y el período siguiente, surrealista. Se ofrecía por 25.000 euros, igual que en marzo de 2021, y en esa cifra se adjudicó esta vez, al único postor. Buena compra.

En la parte de contemporáneo, ya que estamos cerca, me alegró la venta, también por el precio pedido de la salida, 16.000 euros en este caso, de la tabla de 1960 de Lucio Muñoz: Tabla 8 (Tm/T, 180 x 100 cm; 215), presente en la muestra Arte espagnol contemporain, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas del año siguiente (número 64). Buena compra también, dada la calidad, año, tamaño y precio, aunque Lucio no esté de moda; los precios que comienza a pedir la galería Maisterravalbuena por su estate no están en este rango precisamente…

Por un sencillo dibujo con dedicatoria de Joan Miró, Derrière le Miroir (ceras y grafito sobre papel, 38 x 28 cm; 116), un coleccionista ofreció al teléfono los 10.000 euros pedidos. Me pareció especialmente interesante también la venta de dos papeles: de Manuel Hernández Mompó, su Sin título, 1979 (Tm/papel, 50 x 35 cm; 48), subió de 2.800 a 4.000 euros, y el de Carmen Laffón, El río, 1978 (carboncillo y pastel/papel, 28,7 x 22,2 cm; 51), de 3.000 a 4.400 euros. Porque ambos muestran la recuperación del interés de sus coleccionistas, tras estos últimos años de clara sequía. Y ya que estamos con papeles, mencionaré aquí la compra del Estado de la litografía de Salvador Dalí, Santiago de Compostela, 1958 (12/50, 74 x 54 cm; 126). Tras su salida por 1.300 euros, se adjudicó por 2.200, entiendo que por el dibujo que había en la parte inferior que el autor realizó en cada uno de los 50 ejemplares editados sobre papel Arches por Foret e impresos por Manequin.

La otra gran venta de la cita fue la del Retrato de caballero con carpeta, tal vez autorretrato del pintor (O/L, 60,5 x 49 cm; 652), atribuido al parisino Jean-Germain Drouais. Tras múltiples pujas de coleccionistas en sala y al teléfono, la obra que se ofrecía por apenas 6.000 euros terminó adjudicándose en nada menos que 160.000 euros a un coleccionista al teléfono, ante el asombro de la sala y el fiasco de algunos de los pujadores que estaban en la sala. Con la comisión del 23%, la cifra final que deberá abonar el nuevo propietario asciende a 196.800 euros. Es lo que tiene el mercado internacional.

De hecho, de Joaquín Sorolla se ofrecía una tablita Remendando redes. Playa de Valencia, 1902/4 (O/T, 13,5 x 26 cm; 733), procedente de la testamentaría de Joaquín Sorolla García (serie D, número 95); pintada en la playa del Cabañal de Valencia, salía desde 18.000 euros y llegó a 24.000. De otro valenciano, Cecilio Plá, su Playa de Valencia (O/L, 21 x 62,5 cm; 725), subió en buena lógica de 6.000 a 13.000 euros, pues es precisamente este tipo de escenas lo más buscado de su mano entre los coleccionistas. Y de José Nin y Tudó, su Retrato de don Práxedes Mateo-Sagasta (O/L, 51,5 x 41,5 cm en óvalo; 716), presidente del Consejo de Ministros, pasó de 2.000 a 2.800 euros, momento en el que el Estado ejerció su derecho de tanteo.

Para terminar, los maestros antiguos. De Nicolás Falcó, activo en Valencia entre 1493 y 1530, su tabla con la Traslación del cuerpo de san Martín, 1505 (O/T, 57 x 70,5 cm; 648) se adjudicó por los 28.000 euros pedidos; su relación con la Muerte de san Martín -adquirida en 1990 por el Museo de Bellas Artes de Valencia (ver)-, probablemente ambas de un retablo dedicado al santo francés, patrón de los armeros, en la catedral de Valencia, no fue suficiente para que el Estado se interesara.

Sí se interesó por el de Jan van Kesssel II, Retrato de la reina Mariana de Neoburgo (O/L, 72 x 58 cm; 642). Procedente de la colección de los Condes de Oliva, se terminó adjudicando por los 18.000 euros de la salida. ¿Su destino final? Quizá la misma Galería de las colecciones reales a donde fue el comprado en Segre en octubre pasado, Retrato de la reina Mariana de Neoburgo como viuda de Carlos II, en Segre (ver), por los 25.000 euros pedidos. De Abraham Teniers, Un cuerpo de guardia (O/cobre, 53 x 69 cm; 641), pasó de 18.000 a 19.000 euros, ofrecidos a través de la web. Y de Paolo de Matteis, su Bautismo de Cristo (O/L, 95 x 120 cm; 643), adjudicado a un coleccionista al teléfonos por su salida, 11.000 euros. Lo citado aquí asciende a casi 500.000 euros. Daniel Díaz @Invertirenarte

Wifredo Lam, Vista de Segovia (Plaza del Azoguejo), 1929. Ansorena. Salida: 40.000 euros. Remate: 130.000 euros
Wifredo Lam, Vista de Segovia (Plaza del Azoguejo), 1929. Ansorena. Salida: 40.000 euros. Remate: 130.000 euros
Joaquín Sorolla, Remendando redes. Playa de Valencia, 1902-1904. Ansorena. Salida: 18.000 euros. Remate: 24.000 euros
Joaquín Sorolla, Remendando redes. Playa de Valencia, 1902-1904. Ansorena. Salida: 18.000 euros. Remate: 24.000 euros
Benjamín Palencia, Frutero frente al mar, 1928. Ansorena. Salida y remate: 25.000 euros
Benjamín Palencia, Frutero frente al mar, 1928. Ansorena. Salida y remate: 25.000 euros
José Nin y Tudó, Retrato de don Práxedes Mateo-Sagasta. Ansorena. Salida: 2.000 euros. Remate: 2.800 euros. Comprado por el Estado
José Nin y Tudó, Retrato de don Práxedes Mateo-Sagasta. Ansorena. Salida: 2.000 euros. Remate: 2.800 euros. Comprado por el Estado
Lucio Muñoz, Tabla 8, 1960. Ansorena. Salida y remate: 16.000 euros
Lucio Muñoz, Tabla 8, 1960. Ansorena. Salida y remate: 16.000 euros
Nicolás Falcó, Traslación del cuerpo de san Martín, 1505. Ansorena. Salida y remate: 28.000 euros
Nicolás Falcó, Traslación del cuerpo de san Martín, 1505. Ansorena. Salida y remate: 28.000 euros
Atribuido a Jean-Germain Drouais, Retrato de caballero con carpeta, tal vez autorretrato del pintor. Ansorena. Salida: 6.000 euros. Remate: 160.000 euros
Atribuido a Jean-Germain Drouais, Retrato de caballero con carpeta, tal vez autorretrato del pintor. Ansorena. Salida: 6.000 euros. Remate: 160.000 euros
Jan van Kessel II, Retrato de la reina Mariana de Neoburgo. Ansorena. Salida y remate: 18.000 euros. Comprado por el Estado
Jan van Kessel II, Retrato de la reina Mariana de Neoburgo. Ansorena. Salida y remate: 18.000 euros. Comprado por el Estado