Villa Caffetto: un edificio brutalista, una colección inédita y una subasta

Villa Caffetto: un edificio brutalista, una colección inédita y una subasta

El edificio, construido en 1974 por Fausto Bontempi como casa-estudio para el artista Claudio Caffetto, se abre por primera vez al público y revela parte de sus tesoros (tanto propios como de autores con los que colaboró). Una treintena de estas piezas salen ahora a la venta en Catawiki, en una licitación liderada por Cromorilievo, la escultura de Dadamaino estimada en 25.000-35.000 euros.

Exterior de Villa Caffetto. Imagen cortesía de Villa Caffetto y Catawiki.

Cuando en 1974 Claudio Caffetto propuso a Fausto Bontempi construir su casa en Calcinato (Brescia), tenía en mente formar un espacio que hiciera las veces de hogar familiar, estudio de trabajo y centro de reunión de artistas.

Entonces el arquitecto, seguidor de Carlo Scarpa, concibió un edificio lleno de fantasía donde las líneas curvas y las rectas, el hormigón y el cristal se entremezclaban.

Todo ello rodeado de naturaleza, en un entorno montañoso situado entre Milán y Verona; el lugar ideal para buscar la inspiración.

Aquel sueño de formar un colectivo de autores afincados en Italia que participasen en tertulias, exposiciones y encuentros culturales se materializó unos años después y Villa Caffetto se convirtió en centro neurálgico donde confluyeron figuras como Carmelo Cappello, Deima Medeiros y Hsiao Chin. Por desgracia, ese grupo de trabajo duró poco. Pero la casa se mantuvo como una de las joyas del estilo brutalista del país, ya que el matrimonio formado por Claudio (1942-2022) y Franca Manera (1945-2012) la habitó hasta su muerte.

Galería de bustos y esculturas hechas por Claudio Caffetto. Imagen cortesía de Villa Caffetto y Catawiki.
Exterior de Villa Caffetto. Imagen cortesía de Villa Caffetto y Catawiki.

Ahí pasó su infancia Metilde. “Yo tenía 12 años cuando vinimos a vivir a Calcinato y recuerdo haber conocido a muchos creadores con los que mi padre colaboró, desde Alberto Meli a Miguel Berrocal”, explica la hija del artista, que desde hace unos meses trabaja para abrir el edificio al público, acogiendo conciertos, residencias artísticas, premios y eventos.

La villa mantiene la esencia de finales de los años 70, tanto en el exterior como en el interior de la casa, donde todas las estancias están llenas de aristas, esquinas imposibles y rincones ocultos. Los ángulos dominan el edificio, que mantiene gran parte del mobiliario diseñado en el siglo pasado. Hasta el cuarto de baño con tonos verdes y naranjas nos traslada a aquella época.

La casa alberga el legado de Claudio Caffetto, artista poliédrico que cultivó la pintura, la escultura con diversos materiales y el dibujo. Por eso, podemos ver bustos humanos, anatomías animales, bocetos colgados en la pared y decenas de cuadros figurativos o abstractos.

Acceso y salón de la casa. Imagen cortesía de Villa Caffetto y Catawiki.
Miguel Berrocal. Dalirium. Imagen cortesía de Villa Caffetto-Catawiki.

También se conservan obras de otros autores con los que colaboró durante la segunda mitad del siglo XX, como el malagueño Miguel Berrocal. Este escultor vivió en Verona antes de regresar definitivamente a España y se hizo famoso por sus características figuras desmontables (el primer busto de Goya que se entregó en la primera edición de los Premios de la Academia del Cine Español era suya).

Precisamente una de esas dinámicas piezas de Berrocal, perteneciente a la colección privada del dueño de la casa, salen a subasta en Catawiki, en una licitación exclusiva que descubre los tesoros inéditos de este edificio brutalista.

Villa Caffetto x Catawiki: obras maestras de la villa brutalista italiana será, además, el estreno en el mercado del artista Claudio Caffetto, fallecido hace dos años. Las pujas estarán abiertas hasta el 22 de abril y podrán hacerse a través de su plataforma online. La idea es recaudar fondos para la propia villa y seguir trabajando por convertirla en un centro cultural de referencia en el corazón de Brescia.

Dadamaino. Cromorilievo. 1976. Aluminio. Imagen cortesía de Villa Caffetto-Catawiki.

De entre las 35 obras presentes en la subasta, cabe destacar la firmada por Eduarda Emilia Maino, Dadamaino, una de las autoras milanesas más destacadas de la vanguardia italiana. Cromorilievo es una pieza hecha de aluminio fechada en 1976, mide 40 cm de alto y pertenece a su icónica serie de lienzos perforados. Se ha estimado en 25.000-35.000 euros y será, sin duda, una de las protagonistas de la subasta.

La veintena de lotes procedentes del archivo de Claudio Caffetto cubre pinturas abstractas, paisajes, cabezas de terracotta o bronce y dibujos a sanguina, cuyos precios oscilan entre las tres y cuatro cifras.

De François Morellet, por ejemplo, se ofrece un prototipo de 1977 estimado en 5.500-6.500 euros que mantiene una estructura minimalista y modular, donde las ligeras varillas de metal conviven con su propia sombra en un equilibrio matemático.

“La subasta de Villa Caffetto es un viaje profundamente personal a través de la historia cultural de nuestro país y, sobre todo, al universo íntimo de un artista y una época”, destaca Giulia Couzzi, experta en arte moderno y contemporáneo de Catawiki. “Cada pieza cuenta una historia”, añade. Todos esos relatos componen el legado de Claudio Caffetto, ese que ahora vuelve a brillar en la casa que abre sus puertas al público y nos descubre todo su universo. Sol G. Moreno