Unas alegorías de los cuatro continentes destacan en Ansorena

Unas alegorías de los cuatro continentes destacan en Ansorena

El conjunto de cuatro placas de vidrio grabado y pintado personifican los continentes de África, América, Asia y Europa según diseños de Marcus Gheeraerst

No siempre los lotes más destacados de una subasta tienen la mayor estimación de salida, algunos destacan por si solos ante el espectador por su calidad u originalidad con un escueto precio como es el caso del núm. 332, con el que abrimos este artículo de previos sobre la próxima subasta de artes decorativas que tendrá lugar en la sala Ansorena,los días 25 y 26 de febrero.

El conjunto de Alegorías de los continentes está compuesto por placas de vidrio grabado y pintado  personificando en forma de figuras femeninas a África, América, Asia y Europa, según los diseños creados por Marcus Gheeraerst (1561-1636), llevados a estampa por Philips  Gale hacia 1590-1600.

Es difícil que un grupo completo llegue hasta nuestros días por la fragilidad de la estructura del material y, por otro lado, que haya logrado superar el paso del tiempo sin haber sido disgregado.

El Metropolitan Museum de Nueva York custodia un porfolio con estos cuatro grabados en papel de los continentes.

Los artistas europeos representaban a menudo el mundo conocido a través de figuras alegóricas femeninas derivadas de la antigüedad clásica.

Cesare Ripa en 1593-1603 estandarizó los modelos en su ICONOLOGIA apoyándose en los relatos de los viajes contemporáneos.

El maestro flamenco de la corte de los Tudor, Marcus Gheeraerst, creó sus alegorías de mujeres femeninas dotándolas de los atributos con los que se asociaba a cada continente.

Europa se representa vestida como reina coronada con cetro y orbe del mundo, junto a los animales asociados al viejo continente como son el oso por su fiereza, un caballo por la nobleza y un águila imperial de supremacía.

África aparece desnuda con un tocado de plumas y un manojo de ramas. Le acompañan cuernos de la abundancia y palmeras en alusión a la riqueza agraria de la tierra. Flanqueada por un león y un elefante, se apoya sobre un camaleón símbolo del clima tropical que impera.

América se muestra al natural con un tocado de plumas (recordemos la importancia del arte plumario en dicho territorio) y un garrote junto a una jirafa, un camaleón, y un antílope. En las esquinas inferiores retrata a un hombre, una mujer y un niño inuit, los cuales fueron traídos a la fuerza a Inglaterra en 1576 desde una región de Canadá por el explorador Martin Frobisher.

Asia  aparece representada con suntuosa vestimenta y rodeadas de los símbolos del comercio de lujo que llegaban a nuestro continente a través  de la Ruta de la Seda y está flanqueada por elefantes y camellos.

Por este interesante lote solicitan un precio inicial  de 1.200 €.

Lote 332. Los cuatro continentes. Vidrio grabado y pintado (1 de 4). Salida: 1.200 €
Lote 332. Los cuatro continentes. Vidrio grabado y pintado (2 de 4). Salida: 1.200 €
Lote 332. Los cuatro continentes. Vidrio grabado y pintado (3 de 4). Salida: 1.200 €
Lote 332. Los cuatro continentes. Vidrio grabado y pintado (4 de 4). Salida: 1.200 €

En la subasta existen otras piezas destacadas como una Virgen con Niño de final del siglo XV (núm. 300), taller de Trapani, realizada en alabastro tallado con restos de dorado y policromía a la venta en 9.000 €; y una arqueta para uso litúrgico (núm. 299) en madera tallada, dorada y policromada  del siglo XVI que se puede adquirir en 1.500 €.

En textiles llama la atención un conjunto de tres colgaduras de tapiz con firma de Miguel Stuyck y decoración de gusto neoclásico con grutescos y cartelas mitológicas que partirá en 5.000 € (núm. 329).

Nuestra última reseña es para el aparador Art Decó (núm. 276), atribuido a Michel Dufet, de la casa Leandro Martins, Rio de Janeiro, hacia 1930 a la venta en 2.400 €.

El francés Michel Dufet residió en esta ciudad entre 1922 y 1924 donde se trasladó para dirigir la prestigiosa  firma de decoración Red Star.

La manufactura Casa Leandro Martins fue fundada en Rio de Janeiro en 1885 y produjo muebles de lujo hasta la década de los años 60.  Por el solicitan la cantidad de 2.400 €. N.M.A

Lote 300. Virgen con Niño de final del siglo XV, taller de Trapani, realizada en alabastro tallado con restos de dorado y policromía. salida: 9.000 €
Lote 329. Juego de tres colgaduras de tapiz con firma de Miguel Stuyck. Salida: 5.000 €
Lote 276. Aparador Art Decó atribuido a Michel Dufet. Salida: 2.400 €