Una obra inédita de Salzillo sale a la luz en Segre
En ocasiones afloran en el mercado obras inéditas de grandes maestros como es el caso de la última obra atribuida al escultor Francisco Salzillo (Murcia 1707-1783) en madera tallada, policromada, dorada, estofada y con ojos de cristal, que saldrá a pujas en la sala Segre el próximo miércoles 17 de septiembre (lote 1064).
El grupo escultórico barroco llamó la atención por su calidad técnica por lo que se encargó un estudio profundo al Grupo de Investigación Cultura Material, Arte e Imagen de la Universidad de Murcia quien ha emitido dictamen en su informe de expertización atribuyendo la ejecución directa de la pieza al maestro murciano. Sitúan la obra entre los años 1740 y 1760, época de madurez del artista por los rasgos estilísticos repetidos de canon mariano como “el párpado pesado y la sonrisa interiorizada, los mechones anchos del cabello, el modelado delicado del Niño con rótulas bruñidas y el estofado de brocado vegetal de gran calidad.”
La iconografía ha sido identificada como la imagen de Nuestra Señora de la Merced por el manto blanco en alusión al hábito mercedario, así como por el trabajo del cabello con mechones anchos y ondulados que caen sobre la espalda y que parece apreciarse igualmente en la imágenes de la Virgen de la Merced que se veneraban en el templo mercedario de Murcia, hoy desaparecidas, pero de las que existen pruebas gráficas por las que autores como Fuentes y Ponte o Baquero Almansa reconocieron la mano del maestro, tal y como apuntan en el trabajo de investigación.
Su altura de 72 cm sugiere una función devocional en el ámbito conventual o de oratorio privado tan en uso durante la época barroca. Algunos de los ejemplos conocidos del artista y empleados para la comparación estilística por las semejanzas visibles son la Virgen del Socorro de la Catedral de Murcia de los años 30 del siglo XVIII en la que se aprecia afinidad en el tratamiento del querubín tan propio de Salzillo en esta década; La Virgen de la Leche depositada en el Museo de la Catedral de Murcia con datación anterior a 1755; la figura de San Roque de la Iglesia de San Andrés hacia 1757; La Virgen Niña de la Iglesia de Santo Domingo de 1750, así como el Niño tallado antes de 1768 de los Padres Claretianos de Segovia.
Gracias a este estudio y la nueva autoría el precio de partida de 3.800 € quedará con toda probabilidad lejos de su remate final, e incluso podríamos ver el interés del Estado por esta bella imagen. N.M.A