Un Ribera inédito por 180.000 euros en La Suite

Un Ribera inédito por 180.000 euros en La Suite

La casa de subastas presenta San Antonio Abad del Spagnoletto, una «réplica autógrafa» de la pintura firmada y fechada en 1644 conservada en Can Vivot. El óleo está certificado por Nicola Spinosa y sale a la venta el 8 de mayo.

José de Ribera. San Antonio Abad. Óleo sobre tela. 178,5 x 138 cm.

Los grandes nombres siguen copando el mercado nacional y esta vez le toca el turno a La Suite, que el próximo 8 de mayo subasta una obra inédita de José de Ribera. Lo hará en su jornada titulada Vanitas, parábolas y devociones, donde sacará a la venta casi 200 lotes entre escenas de santos y vírgenes, tallas internacionales, artes decorativas y mucha pintura virreinal.

Sin embargo, en esta ocasión hay un nombre que se impone por encima del resto: el apodado como Lo Spagnoletto. De él se ofrece un San Antonio Abad que seguramente va a acaparar muchas miradas el próximo jueves. Es un óleo reentelado de casi dos metros de alto que muestra al santo orando con los brazos abiertos, mientras es tentado por el demonio.

Viene acompañado de un certificado firmado por Nicola Spinosa y, según apunta la casa de subastas, esta tela es una «réplica autógrafa» de la pintura conservada en Can Vivot (escena firmada y fechada por el artista en 1644). La obra mallorquina firmada, declarada BIC, perteneció a la antigua colección Montaner y llegó al casal de Can Vivot para colgar junto a otras dos obras maestras: San Juan Baptista atribuido a Artemisia Gentileschi y el Escarnio de Cristo de Hendrick Terbrugghen. La obra que ofrece La Suite como lote 38 sale con un precio inicial de 125.000 euros, aunque se ha estimado en unos 180.000 euros.

Otro lote interesante de la jornada que se va a celebrar esta semana es una Vista de San Lorenzo de El Escorial de escuela madrileña del siglo XVII. Destaca por la minuciosidad con la que ha representado el conjunto, pues capta perfectamente la metáfora de la arquitectura como representación del poder real. Su precio se estima que oscile entre los 65.000 y los 90.000 euros.

En pintura española cabe mencionar igualmente un par de lotes de Luis de Madrazo y Pedro Atanasio Bocanegra. El primero firma un retrato de Luis Adriani y Rosique, coronel de infantería y teniente gobernador de Trinidad, Cuba con el Castillo del Morro de Habana en el fondo cuyo precio ronda los 40.000 euros. Del segundo se ofrece un San José con Niño estimado entre 25.000 y 30.000 euros.

Escuela madrileña siglo XVII. Vista de San Lorenzo del Escorial. Óleo sobre tela. 108 x 160 cm.
Pedro Atanasio Bocanegra. San José con Niño. Óleo sobre tela. Firmado. 113 x 87,5 cm.

No podía faltar la pintura virreinal en esta sesión de Vanitas, Parábolas y Devociones. Por eso, de José Campeche se ofrece un San Antonio de Padua que viene acompañado de una cornucopia original de la época, en madera tallada, dorada y policromada. Mantiene incluso el cristal de agua de la época que protege la escena del pintor puertorriqueño, que entre 1776 y 1778 se relacionó con Luis Paret (tras llegar a la isla, desterrado por Carlos III). Lleva el número de lote 105 y podría alcanzar los 60.000 euros.

Más artistas novohispanos copan la oferta en La Suite. Porque del pintor boliviano Melchor Pérez Holguín se vende una escena titulada Primer viaje de Santiago el Mayor a Hispania. Este fue uno de los pintores del barroco virreinal más destacados de la llamada Escuela de Potosí, desarrollada entre los años 1700 y 1790; y la escena está llena de detalles que se mueven entre el relato histórico, el episodio bíblico, el estudio de las figuras y el paisaje. Se estima entre 25.000 y 60.000 euros.

Otro lote destacado es la pareja de óleos sobre cobre que narran un par de episodios relacionados con la Parábola del hijo pródigo firmados por José de Páez. Probablemente formaron parte de una serie mayor, como le gustaba hacer al pintor mexicano, que representaba los pasajes bíblicos como si de viñetas costumbristas se tratase. Aquí solo se ofrecen la escena del padre de familias entregando a su hijo menor la porción de caudal que le correspondía, y la del hijo pródigo que regresa a casa. Juntas forman el lote 128, que podría alcanzar los 55.000 euros.

De este mismo autor se vende un delicado e idealizado San José con el Niño Jesús también firmado. La casa lo ha estimado entre 34.000 y 45.000 euros.

José de Paéz. Parábola del hijo pródigo. Pareja de óleos sobre cobre. Firmados. 41 x 55 cm cada uno.
Luis de Madrazo y Kuntz. Retrato de Luis Andriani y Rosique, coronel de infantería y teniente gobernador de Trinidad. Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1867. 113 x 82 cm.
José Campeche. San Antonio de Padua y la Virgen. Óleo sobre tela. Firmado. 28 x 22 cm.
Melchor Pérez Holguín. El primer viaje de Santiago el Mayor a Hispania. Óleo sobre tela. 99 x 124 cm.