TEFAF patrocina la restauración del ‘Libro de Horas del Duque de Berry’

TEFAF patrocina la restauración del ‘Libro de Horas del Duque de Berry’

La Fundación Europea de Bellas Artes (TEFAF) ha otorgado este año al Museo Condé, Castillo de Chantilly, la subvención de su Fondo para la Restauración de Museos. El centro francés destinará el dinero a devolver el esplendor al Libro de Horas que posee, uno de los manuscritos más relevantes de la Edad Media, y lo exhibirá al público a mediados de 2025.

Las Très Riches Heures du Duc de Berry [Las Muy Ricas Horas del Duque de Berry], considerado un icono medieval y hasta “Mona Lisa” de los libros de oraciones, lleva décadas custodiado por la Biblioteca del Castillo de Chantilly fuera de los ojos públicos, debido a su fragilidad y valor. Ahora, el Museo Condé restaurará este tesoro iluminado con al apoyo de la financiación de TEFAF y lo expondrá después de mucho tiempo.

Creado para Juan, duque de Berry, hermano del rey Carlos V de Francia, este Libro de las Horas fue pintado por los célebres hermanos Limbourg entre 1411 y 1416. Sin embargo, aquella obra maestra tardo-gótica de 130 miniaturas realzadas con oro y plata y más de 3.000 iniciales doradas, quedó inconclusa a la muerte de Herman, Pol y Jean Limbourg, además de su mecenas, en 1416. Los encargados de finalizar el trabajo fueron el pintor Barthélemy d’Eyck y el miniaturista francés Jean Colombe.

Vista interior de 'Les Très Riches Heures du Duc de Berry'. ©Bibliothèque du Château de Chantilly.
Vista interior de 'Les Très Riches Heures du Duc de Berry'. ©Bibliothèque du Château de Chantilly.

Las Très Riches Heures du Duc de Berry fue adquirido por el célebre coleccionista de arte duque d’Aumale quien, posteriormente, lo legó al Castillo de Chantilly y su Instituto de Francia para exponer toda la colección.

Debido a las condiciones del manuscrito y a las imposiciones del propio duque para no exponerlo fuera del château, el libro no se ha exhibido en público durante mucho tiempo. Hasta ahora, cuando ha surgido la oportunidad de sacarlo a la luz. La restauración de esta pieza va a permitir mostrar su legendario calendario, ya que se va a separar de la encuadernación; ocasión que piensa aprovechar el Museo Condé para presentarlo en una exposición, junto a préstamos nacionales e internacionales que lo sitúan en un contexto histórico y demuestran su influencia desde el siglo XV hasta nuestros días.

Vista interior de 'Les Très Riches Heures du Duc de Berry'. ©Bibliothèque du Château de Chantilly.
Vista interior de 'Les Très Riches Heures du Duc de Berry'. ©Bibliothèque du Château de Chantilly.

La muestra –podrá verse del 7 de junio al 5 de octubre– brindará a los visitantes la oportunidad de contemplar este manuscrito iluminado en todo su esplendor, tras varios meses de análisis y trabajo de restauración por parte del equipo de conservación in situ.

El director del centro, Mathieu Deldicque, ha comentado que es un honor recibir el Fondo de Restauración de Museos de TEFAF. “La rehabilitación del manuscrito medieval más famoso del mundo con el apoyo de la feria de arte más prestigiosa del mundo realmente tiene sentido, y es una gran oportunidad para mostrar uno de los tesoros de la humanidad y preservarlo para las generaciones futuras”.

También la directora del comité del Fondo, Rachel Kaminsky, ha insistido en que el Libro de Horas es “una de las obras maestras más célebres del arte occidental”, por eso considera este proyecto como “una oportunidad única de contribuir a la conservación del manuscrito”. Nerea Méndez Pérez