Segunda edición de The Roamer Project
Una decena de artistas contemporáneos participa en esta iniciativa, que en 2025 se ha centrado en el Valle de Arán, y cuyo resultado puede verse en una muestra de la calle Velázquez de Herbert Smith Freehills.
Tras el éxito de su primera edición en Arbeteta (Guadalajara), The Roamer Project se ha trasladado a uno de los enclaves más singulares del Pirineo catalán para continuar su andadura. El proyecto, fundado por los coleccionistas y comisarios Ignacio Ortiz Estefanell y Victorino Rosón Díez-Feijoo, busca un año más presentar un nuevo formato de exposición, que implica una experiencia más vivencial y comprometida tanto con el arte emergente como con la acción social.
La iniciativa consiste en desarrollar residencias de producción para autores contemporáneos dentro de territorios con un valor paisajístico y un patrimonio que ha quedado fuera del circuito artístico tradicional; de modo que se promueva no solo la creación de obras sostenibles, sino también un modelo de coleccionismo sostenible.
En esta ocasión, los participantes han sido Araminta Blue, Bunny Hennessey, Carlota Pérez de Castro, Freya Fang Wang, Harriet Gillett, Jordan Rubio, Julian Lombardi, Madeleine Skrzynecka y Thomas Cameron. Todos ellos se han inspirado en la arquitectura románica y el entorno invernal del Valle de Arán, pues ese ha sido el leitmotiv de la II edición de The Roamer Project.
El trabajo resultante de esas residencias artísticas puede verse ahora en la sede madrileña de Herbert Smith Freehills, gracias a una muestra abierta bajo cita previa hasta el mes de octubre y a una serie de eventos, entre los que destaca una cena privada en colaboración con Abadía Retuerta.
En esta ocasión, parte de los beneficios generados se destinarán a FAST (Foundation for Angelman Syndrome Therapeutics), organización dedicada a la investigación y visibilización del síndrome de Angelman, reafirmando así el compromiso del proyecto con causas de alto impacto social. El proyecto cuanta además con el apoyo de Asterion Industrial y Colección Aldebarán.