Miguel Cabrera por partida doble en La Suite

Miguel Cabrera por partida doble en La Suite

El artista mexicano, que está de moda por su actual exposición en el Museo de América, protagoniza con dos lotes la subasta del próximo 27 de junio de la casa barcelonesa, donde se ofrecen varias pinturas de otros autores novohispanos como José de Páez, Cristóbal de Villalpando o Juan Patricio Morlete. También destaca un icono rumano de la época de Drácula estimado en 300.000-600.000 euros.  
Miguel Cabrera. San Juan Nepomuceno.

La Suite despide el mes de junio con una sesión de algo más de un centenar de lotes en torno a alegorías, leyendas y santidades centradas en el arte novohispano. Un total de 112 piezas entre pinturas, esculturas y artes decorativas donde se encuentran algunos de los nombres más célebres de México, Perú o Ecuador del siglo XVIII bajo el título de “Maestros virreinales”.

Uno de ellos, Miguel Cabrera, merece especial mención porque su figura se está poniendo en valor en el Museo de América, gracias a la exposición donde se exhiben parte de sus obras recientemente restauradas. Nacido en Oaxaca en 1695 y fallecido en Ciudad de México 73 años después, este autor fue uno de los máximos exponentes de la pintura novohispana de la primera mitad del siglo XVIII.

El lote 26 representa a San Juan de Nepomuceno en un lienzo de dimensiones casi humanas (167,5 x 104 cm). Está firmado y destaca por el tratamiento de la figura del santo, pintada con realismo en cuanto al gesto y las carnaciones del cuerpo. Porta cinco estrellas en su aureola, las mismas que según la leyenda se vieron en su cabeza y, aunque en primer plano aparece ascendiendo a la gloria, al fondo vemos la escena de su muerte a manos de los soldados. La obra, estimada entre 80.000 y 100.000 euros, será una de las protagonistas de la jornada.

A esta tela se suma una imagen de la Virgen de Guadalupe –lote 36–, figura sobradamente tratada en el corpus de Cabrera. Este publicó una narración en 1756 titulada “Maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las reglas del arte de la pintura” y contribuyó a crear la iconografía de la guadalupana. La escena tantas veces representada por el mexicano, de menores dimensiones que el cuadro anterior, parte con unas estimaciones de 48.000-60.000 euros.

De su discípulo José de Páez se ofrece otra virgen menos característica de México pero igualmente difundida por el territorio. Se trata de una Inmaculada –lote 25– valorada en 60.000-80.000 euros.

Activo entre 1750 y 1780, este artista mexicano con piezas repartidas por el Museo de América, el LACMA de los Ángeles y el santuario de Guadalupe de Chihuahua de México también está ganando terreno en nuestro mercado español. El año pasado ya vimos cómo obras suyas se vendían en subastas nacionales por valor de cuatro cifras; veremos si esta típica escena de la Inmaculada consigue alcanzar las cinco cifras que propone La Suite.

La iconografía de San Juan de Nepomuceno vuelve a repetirse en el lote 34 firmado por Páez, quién sabe si influido por su maestro. Nada que ver con el ambicioso tamaño de Cabrera, esta escena de 27 x 21 cm destaca por el marco cornucopia en madera tallada y dorada de la época que le acompaña. La casa lo ha estimado entre 13.000 y 20.000 euros. Finalmente, de este autor cabe mencionar una Santísima Trinidad con la figura de Jesús por triplicado atribuida al artista, un cobre que tiene un precio que ronda los 5.500-7.500 euros.

El tercer artista mexicano destacado en la licitación de La Suite es Juan Patricio Morlete, fundador de la Academia de Pintura en 1753 junto a José de Ibarra, Miguel de Cabrera, José de Alcíbar y otras figuras ilustres. De él se ofrece un Bodegón con frutas –lote38– atribuido al autor por unos 60.000-80.000 euros.

Miguel Cabrera. Virgen de Guadalupe.
José de Páez. Inmaculada.

A Cristóbal de Villalpando se atribuye una Educación de la Virgen –lote 18A– que se ofrece por unos 18.000-30.000 euros de estimación; mientras que de escuela novohispana del siglo XVIII presentan San Francisco Xavier bautizando indios e infieles, óleo firmado por un tal Francisco de Albala y fechado en 1768 que se ha estimado en 30.000-50.000 euros.

La escuela ecuatoriana también está representada en esta nómina de «Maestros virreinales» gracias a Bernardo Rodríguez, pintor activo en Quito hacia 1770. Suya es la escena que la casa identifica con los Desposorios de María y José, aunque la presencia de personajes como san Joaquín y santa Ana –padres de la virgen–, santa Isabel y Zacarías –sus primos– o san Juan Bautista hacen pensar en una composición mucho más compleja. ¿Su estimación? 45.000-65.000 euros.

Miguel de Berrio, Diego Quispe Tito, Antonio Arellano y Juan Pedro López son algunos de los artistas que también estarán presentes en la subasta, donde la apuesta colonial destaca con fuerza.

Icono en madera tallada, dorada y policromada con fondo de oro. Valaquia. Siglo XV.

Aunque en la licitación del próximo 27 de junio organizada por La Suite también encontramos piezas italianas, francesa, españolas, flamencas e incluso rumanas. De Valaquia –sur de Rumanía– es precisamente una singular obra del siglo XV cuya rareza, escasez de ejemplos conservados de ese periodo y presencia del escudo de armas de la antigua región la convierten en un interesante objeto de deseo.

Se trata de un icono de madera que conserva restos de su fondo de oro y es la tabla central de un tríptico de viaje que ha perdido sus puertas. En la calle inferior aparece un águila con las alas desplegadas ante la cruz, elementos que definen el escudo de armas de Valaquia (documentado entre el 1300 y el 1500).

La pieza pertenece, según explica la ficha del lote 7, al periodo de Vlad Tepes –más conocido como Drácula–, gobernador de la región hasta su muerte en 1476. Una auténtica rareza que podría alcanzar los 600.000 euros, de confirmarse las mejores estimaciones.