La National Gallery recibe una tabla flamenca del siglo XVI

La National Gallery recibe una tabla flamenca del siglo XVI

La entidad británica ha comprado mediante venta privada en Sotheby’s y gracias a una donación de los American Friends La Virgen y el Niño con san Luis y santa Margarita por 16,4 millones de libras. Su adquisición se enmarca dentro de las celebraciones del Bicentenario de la National Gallery de Londres y a partir del 10 de mayo se expondrá en la renovada ala Sainsbury. 

Anónimo neerlandés o francés. La Virgen y el Niño con san Luis y santa Margarita. Hacia 1510. Óleo sobre tabla. 122,2 x 105,8 cm. National Gallery, Londres.

Fechada en 1510, La Virgen con el Niño con san Luis y santa Margarita ha ingresado en la National Gallery de Londres gracias a una donación de los Americans Friends, que han pagado 16,4 millones de libras esterlinas. La tabla se exhibirá a partir del próximo sábado en el museo, tras la reapertura de su colección permanente que incluye la renovada ala Sainsbury.

La magnífica tabla procede del priorato urbano de Drongen en Gante (Bélgica), donde está documentada por primera vez en 1602. Fue entonces cuando el pintor Antonio de Succa reprodujo las figuras de san Luis y santa Margarita, bajo la falsa suposición de que se trataba de dos retratos reales. Se desconoce si el priorato fue la ubicación original de la pintura, pero la elección de los santos no es casual.

Los Premostratenses sentían especial vinculación hacia san Luis, ya que les había concedido el derecho a llevar la flor de lis en su escudo de armas. Cuatro años después, en 1608, los monjes consagraron un altar dedicado a la Virgen y santa Margarita en el mismo monasterio. El cisne, que aparece entre los ornamentos de la pilastra derecha, era el elemento principal del escudo de armas del monasterio.

La obra permanecía en una colección particular, a quien ha sido adquirida gracias a la mediación de la casa de subastas Sotheby’s.

Entronizados en medio de una capilla al aire libre, la Virgen y el Niño están flanqueados por dos ángeles músicos: san Luis, rey de Francia, y santa Margarita. La tabla abunda en detalles como los escalones de madera con clavos, que presagian el sacrificio de Cristo en la cruz; al arpa de boca que toca el ángel de la izquierda; los rasgos del santo, cuyo collar de la orden real francesa de San Miguel sugiere que se trata de un retrato; o la suntuosidad del vestido de santa margarita, que se levanta ilesa sobre el dragón que la derrotó. Completan el círculo dos ángeles: uno toca un arpa de boca, mientras el otro sostiene un cancionero con el Ave Regina Caelorum, Mater regis angelorum.

Guercino. Rey David. 1651. Óleo sobre lienzo. National Gallery, Londres.

La pintura carece aún de atribución, pero su calidad recuerda a las obras tempranas de Jan Gossaert, como por ejemplo la Adoración de los Magos de la propia National Gallery. Los detalles minuciosos de la composición también remiten a ciertas escenas de Jan van Eyck y Hugo van der Goes, especialmente La Virgen con el Niño y el canónigo Joris van der Paele del primero y el Tríptico Portinari del segundo.

Esta hipótesis neerlandesa se ve respaldada por el panel de roble báltico de la tabla recién adquirida. Aunque los artistas franceses también solían utilizar roble de origen local, por lo que no se descarta –especialmente por su monumentalidad y las intensas sombras– que pudiera haber sido pintada por artistas como Jean Hey, identificado hasta hace poco como el Maestro de Moulins (activo en 1482).

El examen de la tabla mediante dendrocronología indica que la madera es posterior a 1483. También da pistas sobre su datación el diseño de la cadena de la Orden de San Miguel que luce san Luis, con sus dobles nudos o aiguillettes, pues fue modificado por Francisco I en 1516 (lo que implica que la pintura fue pintada antes de ese año). Por estas razones estilísticas, parece apropiado fechar la obra en torno a 1510.

Esta Virgen con el Niño, san Luis y santa Margarita es la penúltima de las adquisiciones del Bicentenario de la National Gallery, tras la Audiencia de Sir Lawrence Alma-Tadema, La Eucaristía de Poussin, El espejo de cuerpo entero de Eva Gonzalès y, la más reciente, El Rey David de Guercino.