La colección del Marqués de Roviralta en Segre

La colección del Marqués de Roviralta en Segre

Piezas especiales de artes decorativas donde encontramos desde un cotizado tapiz de gobelinos del siglo XVIII  hasta la modernidad de una lámpara de Süe & Mare

La próxima subasta de la sala Segre de artes decorativas el 21 de mayo promete ser otra cita de éxito como suele ocurrir cada vez que una colección nobiliaria sale a la venta.

En esta ocasión ofrecen un conjunto de piezas procedentes del Marqués de Roviralta,  con una amplia cronología entre las que destaca por su exótica temática, época y atractivo valor decorativo el tapiz  francés de Los Gobelinos realizado hacia 1740 (núm. 1122), perteneciente a la serie “Las Nuevas Indias”, realizado sobre cartones de Alejandre-Francois Desportes y basado en cuadros de Albert Van der Eckhout y Frans Post, cuya primera edición fue encargada por Luis XIV en 1687 a la Manufactura Real de la Corona conocida como Gobelinos. Por esta pieza solicitan un precio inicial de 35.000 €.

En la misma sección destaca el tapiz histórico flamenco (núm. 1136) realizado en Bruselas en la primera mitad del siglo XVII en el taller de Judocus de Vos, sobre cartones de Lambert de Hondt II, de la serie El arte de la guerra que representa  El avance” ofrecido en 15.000 € de salida.

Lote 1122. Tapiz francés de Los Gobelinos realizado hacia 1740 perteneciente a la serie “Las Nuevas Indias”, Salida: 35.000 €

El lote 1127, un  juego de cuatro cornucopias en madera tallada y dorada es especial por conservar la totalidad de las piezas que forman este conjunto veneciano realizado hacia 1730, en el que cada continente está representado por una figura humana y todas ellas con marcos profusamente decorados con roleos, rocalla y mascarón que se puede adquirir en 15.000 €. 

En la  sección de mobiliario sobresalen dos  cabinet  on stand  barrocos (núm. 1104 y 1105)  en madera lacada y dorada con decoración de chinoisseries  siguiendo modelos ingleses realizados en el norte de Alemania u Holanda, a finales del siglo XVII- principios del siglo XVIII, por los que solicitan 10.000 € y 6.500 € respectivamente.

Lote 1136. Tapiz histórico flamenco realizado en Bruselas en la primera mitad del siglo XVII en el taller de Judocus de Vos, sobre cartones de Lambert de Hondt II, de la serie El arte de la guerra que representa "El avance” . Salida: 15.000 €
Lote 1127. Juego de cuatro cornucopias en madera tallada y dorada, Venecia hacia 1730. Salida: 15.000 €
Lote 1104. Cabinet on stand barroco, Alemania u Holanda finales del siglo XVII- principios del siglo XVIII. Salida: 10.000 €

En la misma licitación se pueden adquirir una serie de piezas atractivas que no suelen aparecer en subasta, y que vemos con mayor asiduidad en los fondos de los anticuarios, como el canapé inglés Jorge I (núm.1100) en madera de nogal tallado con tapicería bordada del primer cuarto siglo XVIII por el que solicitan  3.500 €; o la pareja de sillones Jorge II (núm.1099) en madera de nogal tallado y tapicería floral tallada del siglo XVIII por la que proponen 1.100 € iniciales.

Aunque de distinta procedencia (apuntan a un renombrado decorador español), igualmente destaca la consola neoclásica italiana 1259 del siglo XIX por la que se debe pujar 5.000 €.

Los coleccionistas de relojes se podrían fijar en el núm.1111, un reloj de mesa en metal dorado y cincelado realizado en Augsburgo en el siglo XVII. Muestra un diseño arquitectónico con estudio iconográfico de diferentes figuras religiosas como Adán y Eva, la Virgen María y el Niño Jesús  a cuyos pies aparece la media luna.

Sitúan su creación en la ciudad de Augsburgo por presentar los días de la semana, elemento diferenciador frente a los relojes de Nuremberg y por el solicitan 3.000 € iniciales.

Lote 1111. Reloj de mesa en metal dorado y cincelado realizado en Augsburgo en el siglo XVII. Salida: 3.000 €
Lote 1259. Consola neoclásica italiana del siglo XIX. Salida: 5.000 €
Lote 1.113. Pareja de esculturas hispano-flamencas del siglo XVI. Salida: 5.000 €

En escultura destaca la pareja de esculturas hispano-flamencas (núm.1113)  en madera tallada, policromada y dorada del siglo XVI, un lote donde  nuevamente confluye el atractivo decorativo y la antigüedad por el que proponen 5.000 € de salida.

Finalizamos con el lote más moderno de la colección, una lámpara de techo de la firma Süe & Mare (núm. 1135) del siglo XX en forma de palmera de cuatro cuerpos en cristal ofrecida en  8.000 €. N.M.A