Goya y Lavinia, protagonistas en Magna

Goya y Lavinia, protagonistas en Magna

La casa de subastas recibió sendas pujas por los tres lotes en su precio de salida, lo que representa un total de 4,2 millones de euros.

La semana pasada Magna Art Auctions celebró su última subasta previa al verano en la que presentaba una obra de Goya.

Se trata de una composición datada entre 1772 y 1773, antes de que el pintor de Fuendetodos se estableciese en Madrid, pero después de su vuelta de Italia.

El tema es la Adoración de la Cruz, un lienzo en un estilo cercano al que se puede encontrar en las pinturas del Aula Dei, también de Goya.

Este lote era con mucho el de mayor estimación de la jornada, con un precio de salida en 3,6 millones de euros. Afortunadamente para la sala, una oferta previa cubrió la salida y se adjudicó nada más comenzar las pujas.

Este también fue el caso de la pareja de retratos de Lavinia Fontana, Retrato de una dama noble con su sirvienta y un perro y Retrato de dama engolada con niño.

El primero era el de más valor, con salida en 325.000 euros, frente al segundo, que partió de 275.000 euros. Dos pujas previas cubrieron este par de lotes de una de las pintoras italianas de la Edad Moderna más cotizadas en la actualidad.

Fuera de estas tres obra estrella de Magna, merece la pena mencionar la subida de 15.000 a 18.000 euros de Escenas de la vida de san Francisco de Asis, un óleo sobre lienzo atribuido al taller de Paul Bril.

Por algo menos, 12.000 euros, se adjudicó una Bacanal adscrita a escuela francesa y datada alrededor de 1700. Cerca quedaron Jarrón con margarita de Carmen Laffón, vendido por 11.000 euros; El baño turco de Cecilio Pla y Gallardo, por 9.500 euros; San Sebastián atribuido a Bartolomé Román y Unos saltimbanquis apedreados en el pueblo, por los que se pujó 6.000 euros por cada uno.

En mobiliario y artes decorativas destacaron un conjunto de sillería y canapé estilo Luis XVI con tapicería Aubusson que subió de 8.000 a 9.500 euros; una pulsera modelo Trinidad de Cartier –de 6.700 a 7.500 euros–; una pareja de torcheros de metal que siguen modelos de Gustave Moureau –de 6.000 a 7.000 euros–, y un arpa firmada por el luthier Sébastien Érard de 1806 (de 4.500 a 5.500 euros).

Francisco de Goya. Adoración de la Cruz. Hacia 1772-1773. Óleo sobre lienzo. 134,5 x 89 cm. Remate: 3,6 millones de euros.
Lavinia Fontana. Retrato de una dama noble con su sirvienta y un perro. Hacia 1604-1614. Óleo sobre lienzo. 113 x 92 cm. Remate: 325.000 euros.
Escuela francesa. Bacanal. Hacia 1700. Óleo sobre lienzo. 51 x 88 cm. Remate: 12.000 euros.
Carmen Laffón. Jarrón con margarita. Pastel sobre papel. 35 x 25 cm. Remate: 11.000 euros.
Lavinia Fontana. Retrato de dama engolada con niño. Hacia 1604-1614. Óleo sobre lienzo. 112 x 93 cm. Remate: 275.000 euros.
Atribuido a Bartolomé Román. San Sebastián. Óleo sobre lienzo. 98 x 132 cm. Remate: 6.000 euros.
Sillería y canapé estilo Luis XVI. Finales siglo XVIII. 107 x 60 x 146 cm (canapé) y 100 cm alto (cada silla). Remate: 9.500 euros.
Taller de Paul Bril. Escenas de la vida de san Francisco de Asís. Óleo sobre lienzo. 100 x 149 cm. Remate: 18.000 euros.
Pareja de torcheros según modelo de Gustave Moureau. 200 cm. Remate: 7.000 euros.
Pulsera Cartier modelo Trinidad. Oro amarillo, blanco y rosa de 18k y diamantes. Remate: 7.500 euros.