El tiziano robado por Napoleón que ya es récord antes de venderse

El tiziano robado por Napoleón que ya es récord antes de venderse

Christie’s ofrecerá en su venta del 2 de julio este lienzo del maestro veneciano valorado entre 15 y 25 millones de libras que perteneció a Napoleón. Aunque quedan semanas para la subasta, ya se sabe que será el siguiente mejor resultado en subasta de Tiziano al ser un lote garantizado. 

Tiziano. Descanso en la huída a Egipto. Óleo sobre lienzo sobre tabla. 46,2 x 62,9 cm. Estimación: 15 - 25 millones de libras.

Se acercan las subastas de verano de maestros antiguos. A finales de junio y principios de julio, las principales casas celebran sus Evening sales, las más importantes de la temporada. Los anuncios de obras destacadas se suceden durante los meses anteriores. Descubrimientos –en el mejor de los casos– que tienen que ser la guinda en el pastel antes de que nos dispersemos en verano.

Tradicionalmente, esos anuncios nos han hecho especular qué precio pueden conseguir los mejores lotes. Pero como hemos contado en varias ocasiones, la incógnita es cada vez menos frecuente en las subastas públicas debido al uso de guarantees.

Esos lotes garantizados por terceros –un agente del mercado ajeno a la casa vendedora y a los propietarios– no pueden quedar invendidos. En caso de que nadie puje, los garantizadores se hacen con la obra. Si el precio sube, la subasta y el garantizador se reparten los beneficios (premiando el riesgo corrido por este último).

Pues bien, una de las obras más importantes que presenta Christie’s en su venta del día 2 de julio es un tiziano que marcará el nuevo récord para Tiziano: Descanso en la huida a Egipto, estimado de 15 a 25 millones de libras.

El actual lo ostenta La Virgen y el Niño con san Lucas y santa Catalina de Alejandría vendido en Sotheby’s Nueva York en 2011 por 16,9 millones de dólares. Que va a superarse lo sabemos con seguridad gracias a la garantía que tiene asociada el que se ofrece ahora.

El mecanismo quita el componente de intriga a las ventas públicas, lo que antaño era uno de los principales ganchos para los compradores, quienes se veían arrastrados por la adrenalina y su orgullo a seguir pujando (a veces por encima de su propio límite fijado en un momento de mayor claridad mental).

Pero también asegura la visibilidad de estas piezas en vez de que se gestionen directamente por venta privada y no vean la luz en décadas, como podría haber pasado con Descanso en la huida a Egipto de Tiziano, cuya última aparición en el mercado fue hace 145 años. Es la combinación perfecta de menor riesgo y mayor exposición mediática.

Tiziano. La Virgen con el Niño, san Lucas y santa Catalina de Alejandría. Vendido en Sotheby`s Nueva York en 2011 por 16,9 millones de dólares.
Fragmento del fresco del Fondaco dei Tedeschi de Giorgione y Tiziano. Se puede apreciar la relación entre la figura de la Justicia y la Virgen del 'Descanso en la huida a Egipto'.

La datación de la pintura a la venta no está clara. Si bien se da por hecho que es una obra de juventud, se han llegado a barajar fechas desde 1508 hasta 1510.

En la exposición de la National Gallery de Londres de 2012, Antonio Mazzotta se decantó por un intervalo de 1508 a 1509 debido a que la figura de la Virgen pudo influir en otras composiciones del autor, como en el personaje femenino del fresco del Fondado dei Tedeschi (1508) o en la Magdalena del Noli me Tangere (Hacia 1511-1512) del museo Londinense.

Descanso en la huida a Egipto es una de las últimas composiciones religiosas del pintor veneciano todavía en manos privadas y Christie’s fue la encargada subastarla en 1878.

Pero su historia documentada se remonta al siglo XVI, cuando formó parte de la colección del comerciante de especias Bartolomeo della Nave. El inventario de sus bienes describe un envidiable conjunto de pinturas formado por más de 15 lienzos de Tiziano.

Entre ellos se encontraban piezas como La muerte de Acteón, hoy en la National Gallery de Londres. Curiosamente, en la testamentaría de Della Nave el valor de Descanso en la huida a Egipto era el doble que la de esta última.

Gracias a la mediación del hermano del comerciante, Andrea della Nave, y el embajador de Carlos I en Venecia, Basil Feilding II conde de Denbigh, la colección la adquirió por completo al I duque de Hamilton, quien la trasladó a Gran Bretaña.

Poco después el conjunto volvió a cambiar de manos, ya que Hamilton fue ejecutado por orden del Parlamento inglés en 1649 por permanecer fiel al rey durante la revolución inglesa.

El nuevo propietario fue el gobernador de los Países Bajos Españoles, Leopoldo Guillermo de Austria, quien también adquirió la colección de George Villiers, I duque de Buckingham, tras su asesinato. Leopoldo Guillermo reuniría un excelente conjunto gracias a la ayuda de David Teniers el Joven.

Tiziano. La muerte de Acteón. Hacia 1559-75. Óleo sobre lienzo. 178,8 x 197,8 cm. National Gallery de Londres.
David Teniers. El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas. Hacia 1647-1651. Óleo sobre cobre. 104,8 x 130,4 cm. Museo Nacional del Prado, Madrid [inv. P1813].

Este retrató al gobernador junto a sus cuadros en un óleo sobre cobre conservado en el Museo del Prado, El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas, donde aparece representado Descanso en la huida a Egipto. Esta obra permaneció en la colección imperial durante los reinados de Carlos VI, María Teresa y José II, que la trasladó al Palacio del Belvedere en 1781.

Fue en ese lugar donde la encontraron las tropas napoleónicas en 1809. Más tarde, se hizo con el lienzo uno de los más importantes mecenas de Turner, Hugh Andrew Johnstone Munro de Novar. Su colección también albergó una Lucrecia de Rembrandt –hoy en la National Gallery of Art de Washington– y La visión de santa Elena (en la National Gallery de Londres).

Cuando Christie’s vendió la obra por primera vez en 1879, su nuevo propietario pasó a ser el IV marqués de Bath. Varias generaciones de la misma familia han disfrutado de la pintura, que saltó a los titulares en 1995 cuando la robaron de Longleat House, la residencia oficial de los aristócratas.

Los marqueses de Bath ofrecieron entonces una recompensa de 100.000 libras por cualquier información que pudiese dirigir a la devolución de la obra. Pero no fue hasta 2002 cuando reapareció sin el marco dentro de una bolsa.

Ahora, Christie’s propone al siguiente propietario unirse a tan pintoresca historia.