El tapiz de Las Nuevas Indias protagonista de la colección del Marqués de Roviralta en Segre

El tapiz de Las Nuevas Indias protagonista de la colección del Marqués de Roviralta en Segre

Las  piezas de procedencia nobiliaria se desmarcan del resto en la licitación

De nuevo Segre logró gestionar satisfactoriamente la venta de una colección de procedencia nobiliaria, esta vez del Marqués de Roviralta, como ya anunciamos en nuestro artículo de previos (ver).

El protagonista al que ya apuntamos resultó ser el tapiz francés de Los Gobelinos (núm. 1122), perteneciente a la serie “Las Nuevas Indias”, realizado sobre cartones de Alejandre-Francois Desportes y basado en cuadros de Albert Van der Eckhout y Frans Post, cuya primera edición fue encargada por Luis XIV en 1687 a la Manufactura Real de la Corona conocida como Gobelinos que superó los 35.000 € iniciales hasta los 65.000 € finales.

Le siguió el otro buen tapiz histórico flamenco que ofrecían (núm. 1136) realizado en Bruselas en la primera mitad del siglo XVII, en el taller de Judocus de Vos, sobre cartones de Lambert de Hondt II, de la serie El arte de la guerra que representa “El avance” que dejó la somera cifra inicial de 15.000 € para finalizar en unos más lógicos 40.000 €.

Lote 1122. Tapiz francés de Los Gobelinos realizado hacia 1740 perteneciente a la serie “Las Nuevas Indias”, Remate: 65.000 €
Lote 1136. Tapiz histórico flamenco realizado en Bruselas en la primera mitad del siglo XVII en el taller de Judocus de Vos, sobre cartones de Lambert de Hondt II, de la serie El arte de la guerra que representa "El avance” . Remate: 40.000 €

El Estado hizo acto de presencia para ejercer su derecho de tanteo sobre el reloj de mesa núm. 1125 en metal dorado y cincelado de Augsburgo del siglo XVII con una rica decoración cincelada sobre su estructura turriforme que ascendió los 3.000 € de salida hasta los 9.000 € de remate.

En la misma sección se subastó otro reloj de mesa (núm. 1.111) en metal dorado y cincelado realizado también en Augsburgo en el siglo XVII con diseño arquitectónico y un  estudio iconográfico de diferentes figuras religiosas como Adán y Eva, la Virgen María y el Niño Jesús  a cuyos pies aparece la media luna que ascendió los 3.000 € marcados hasta los 10.000 € finales.

Como era lógico en un lote tan atractivo, el conjunto de cuatro cornucopias (núm. 1.127) en madera tallada y dorada realizado en Venecia hacia 1730 -en el que cada continente estaba representado por una figura humana y todas ellas con marcos profusamente decorados con roleos, rocalla y mascarón – se remató en 17.000 € tras partir en 15.000 €.

Lote 1125. Reloj de sobremesa en metal dorado y cincelado de Augsburgo del siglo XVII con una rica decoración cincelada sobre su estructura turriforme. Remate: 9.000 €
Lote 1127. Juego de cuatro cornucopias en madera tallada y dorada, Venecia hacia 1730. Remate: 17.000 €
Lote 1128. Vajilla realizada en porcelana de Herend, modelo Rothschild con decoración de pájaros y mariposas con un total de 237 piezas. Remate: 14.000 €

La “magia “de las vajillas se repitió en la venta de la núm. 1.128, realizada en porcelana de Herend, modelo Rothschild con decoración de pájaros y mariposas con un total de 237 piezas que tras partir en 4.500 € iniciales finalizó en 14.000 €.

Otro lote sobresaliente resultó ser la pareja de candelabros franceses de época Luis XVI en bronce dorado y pavonado hacia 1.775,  de cuatro brazos de luz que partían de cuernos de la abundancia sostenidos por figuras femeninas de gusto clásico que doblaron los 8.000 € de partida logrando 17.000 € finales.

Lote 1130. Pareja de candelabros franceses de época Luis XVI en bronce dorado y pavonado hacia 1.775. Remate: 17.000 €
Lote 1.113. Pareja de esculturas hispano-flamencas del siglo XVI. Remate: 7..500 €
Lote 1259. Consola neoclásica italiana del siglo XIX. Remate: 7.000 €

La decorativa pareja de esculturas hispanoflamencas (núm.1113) que igualmente mencionamos, en madera tallada, policromada y dorada del siglo XVI, sobrepasó los 5.000 € de salida alcanzando 7.500 €.

En mobiliario el lote más destacado fue la mesa núm. 1.098 con tapa de scagliola imitando piedras duras del siglo XVIII por la que ofrecieron los 10.000 € solicitados. El resto de las ventas   fueron constantes. Las piezas de procedencia internacional como Francia e Inglaterra lograban doblar sus cifras, como ejemplo la pareja de sillones Luis XIV de siglo XVIII que tras partir en 1.500 € alcanzaron los  4.000 €; el canapé Jorge I, con respaldo mixtilíneo y estructura en madera de nogal tallado y tapicería bordada -también del siglo XVIII- alcanzó los 5.000 € desde los 3.500 € de partida.

Del resto de piezas  no procedentes de la colección también hubo algunos remates reseñables como los 18.000 € ofrecidos por grupo  Laooconte de Giuseppe Pollice (¿Nápoles 1833-?); los 7.000 € alcanzados por la consola neoclásica italiana del siglo XVIII (núm. 1259); o los 7.500 € finales en los que se remató el bureau cilíndrico de época Carlos IV (num.1257). N.M.A