El Getty adquiere su primer Morales
El museo americano ha comprado a la galería Daniel Katz Cristo con la Cruz a cuestas del pintor español. La pintura se vendió en 2021 en la casa de subastas Nagel Auktionen por 1,18 millones de euros, frente a los 10.000 de los que partió.
Las instituciones del otro lado del Atlántico continúan sus apuestas por el arte de nuestro país. En esta ocasión ha sido el turno del titán de California, el Museo Getty, que se ha hecho con un excelente Cristo con la Cruz a cuestas de Luis de Morales.
Aunque el pintor ya fue reivindicado en nuestro país con la exposición de 2015 que comisarió Leticia Ruiz en el Museo del Prado –y que luego viajó al Museo de Bellas Artes de Bilbao y al Museu Nacional d’Art de Catalunya– en el terreno internacional todavía no ha calado entre el público general.
Esto a pesar de que se trata de un artista muy cotizado entre los entendidos de cualquier nacionalidad, tal y como demostró el récord de La Virgen del sombrero en 2010, que se remató en Sotheby’s por 1,6 millones de libras.
No obstante, el Getty es un foro casi como ningún otro, por lo que esta adición a su colección no solo es una buena noticia para la galería Daniel Katz, que ha intermediado en la venta –tal y como ha publicado The Art Newspaper–, y para su antiguo propietario, sino para la visibilidad de Morales.
La institución suele protagonizar algunas de las mejores adquisiciones del sector museístico, como con la compra de La Virgen de las Cerezas de Quentin Metsys por 10,6 millones de libras o Danae de Orazio Gentileschi por 30,5 millones de dólares.
En esta ocasión no se ha revelado el precio, que con toda seguridad estará muy lejos de esas cifras. Pero sí conocemos la cantidad por la que se remató en Nagel Auktionen cuando se ofreció en 2021.
En aquella ocasión la casa de subastas lo atribuyó al taller de Morales –uno de los más prolíficos de la época– y le dio un precio de salida de 10.000 euros. La gran calidad de la tabla catapultó las pujas hasta 1,18 millones de euros.
Esta posición llevó a este Cristo con la Cruz a cuestas muy cerca del récord del pintor, por lo que cabe la pena suponer que después de asegurarse su autoría, habría superado holgadamente los 1,6 millones de libras de La Virgen del sombrero.
Aunque no tanto como si hubiese llegado restaurado al museo, cosa que no sucedió. Fue el equipo del Getty el que no solo se ocupó de retirar la capa de barniz amarillento que cubría la superficie, sino también unos añadidos –probablemente del siglo XVIII– que distorsionaban la composición.
En cuanto a esta, se trata de una imagen de Cristo que Morales repitió en numerosas ocasiones con ligeras variaciones. Un comitente podía controlar el gasto de la producción del taller del pintor –y conocer lo que habían gastado otros– en función de la presencia de elementos como las manos, sogas, coronas de espinas, en definitiva, detalles accesorios a una escena.
Este Cristo con la Cruz a cuestas –que muestra ambas manos, aumentando su precio de origen– se inspira en los modelos creados en Italia en el siglo XVI. Especialmente en los firmados por Sebastiano del Piombo, tal y como cuenta Ruiz en el catálogo de la exposición del Prado, a pesar de que “ignoramos si Morales conoció el original del Piombo o copias suyas”.
En la ficha de otras dos versiones de este mismo tema, la comisaria comenta que “los dos cristos portacroce de mayor calidad se conservan en Osuna […] y Valencia” siendo el primero “[más próximo] al prototipo piombesco por el similar color de la túnica, mientas que el segundo, pintado para san Juan de Ribera cuando era obispo de Badajoz, Morales optó por una gama cromática más fría y de alto valor simbólico (Cristo viste túnica roja, color del martirio)”.
La tabla adquirida por el Getty coincide con esta última en el tono de la túnica, y suma a la calidad excepcional de las otras dos copias, la mano izquierda de Cristo, que no aparecen en ellas (pero sí en Cristo con la Cruz a cuestas con la Virgen y san Juan del Kunstmuseum de Basilea o la versión del Museu Nacional D’Art de Catalunya).
El museo californiano mostrará su nueva adquisición el 1 de mayo y se suma así a los otros artistas españoles que poseen, como El Greco, Murillo, Valdés Leal, Vicente López, Goya y Sorolla.