Cultura adquiere un retrato de Maella para el Museo del Ejército

Cultura adquiere un retrato de Maella para el Museo del Ejército

El Ministerio compra por 60.000 euros Retrato de Bernardo de Gálvez a sus descendientes malagueños con destino al museo militar. El lienzo, pintado por Mariano Salvador Maella en 1783, quizá con destino a los Estados Unidos donde descansa una réplica, se queda finalmente en suelo español.

Mariano Salvador Maella. Retrato de Bernardo de Gálvez. 1783.

El retrato podría haber acabado en manos americanas por una suma millonaria pero su dueña, descendiente del efigiado, lo ha vendido en España, concretamente al Ministerio de Cultura (que lo va a depositar en el Museo del Ejército). Ha costado 60.000 euros y es previsible que en breve quede expuesto al público.

Bernardo de Gálvez (1746-1786) fue un general español y un héroe para los americanos. Jugó un papel fundamental durante el reinado de Carlos III, quien le concedió el título de conde en recuerdo por la hazaña de Panzacola (conquistó la ciudad en 1781, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos). A lo largo de sus 24 años de carrera militar, participó en diferentes conflictos contra los apaches, los argelinos y los ingleses; además fue nombrado virrey de Nueva España. Por eso en su blasón no solo figura la bandera española, sino también la mexicana y la estadounidense, en recuerdo de la huella que dejó en territorios de ambas naciones durante el último tercio del siglo XVIII.

Dos años después de la crucial batalla en Panzacola, fundamental para que España recuperase las Floridas entonces bajo dominio británico, Mariano Salvador Maella le retrató de pie y de tres cuartos, con una misiva en la mano. Este cuadro ha permanecido en la familia del militar malagueño hasta ahora, cuando los herederos lo han vendido al Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. María de Haya Gálvez ha sido la encargada de cerrar la venta privada, según consta en Plataforma de Contratación.

Cuenta la Asociación Bernardo de Gálvez en su página web que, según pudo investigar Manuel Olmedo en 2008 en el Archivo de Indias, existía una carta del patriota americano Oliver Pollock dirigida al propio militar español donde le solicitaba –en 1779– que le permitiese encargar un retrato para colgarlo del Congreso de Nueva Orleans, en agradecimiento por sus victorias sobre los británicos en la campaña del Misisipi (que por cierto, el propio americano sufragó).

¿Sería quizá aquel lienzo el mismo que ahora ha acabado en el Museo del Ejército? El retrato de Maella recién adquirido por Cultura se pintó en 1783, pero nada se sabe del cuadro propuesto en su momento por Pollock, ni si llegó a cumplir su deseo. Por eso en 2014, la Asociación Bernardo de Gálvez decidió encargar una réplica moderna del magnífico cuadro, que en la actualidad cuelga del Capitolio de Washington. Porque el original se queda finalmente en manos públicas españolas.