¿Cómo era el muestrario de mármoles que veía un monarca del siglo XVIII?

¿Cómo era el muestrario de mármoles que veía un monarca del siglo XVIII?

La Galería de las Colecciones Reales inaugura un nuevo formato de exposición con la que pretende acercar nuevos tesoros de Patrimonio Nacional al público. Su majestad escoja reúne en la Sala Borbones ocho arcas de madera con más de 300 tipos de rocas ornamentales que enseñaban a los reyes para que eligiesen cómo decorar sus palacios.

El muestrario de rocas ornamentales que se exhibe en la Galería.

Es un catálogo de materiales, pero no uno cualquiera. Era el muestrario que los arquitectos e ingenieros Juan Bautista Sachetti y Francesco Sabatini enseñaban a los monarcas antes de acometer la decoración de suelos, paredes o chimeneas del Palacio Real desde Fernando VI hasta Carlos IV.

Se trata de ocho arcas de madera que contienen 301 tipos de mármoles de todos los colores y texturas imaginables, que además están inventariadas como obras de arte de las Colecciones Reales.

Por eso, ahora Patrimonio Nacional las exhibe en su conjunto, para mostrar la historia de aquellas cajas de rocas ornamentales que se pusieron a disposición de los arquitectos reales para que eligieran, junto a los monarcas, cómo decorar cada estancia regia.

Vemos materiales tan diversos como el mármol de Robledo de Chavela, con la que están hechos los peldaños de la escalera de acceso al interior del Palacio Real, el verde Granada o jaspe de Tortosa, ese con el que se construyeron las columnas de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Las últimas cajas se corresponden con las muestras de Domenico Galeotti y Nicola Rappa para acabar el proyecto del Salón Gasparini.

Las rocas y mármoles que componen el muestrario proceden de un centenar de canteras ubicadas en la península ibérica. Aparecen perfectamente documentadas en la tapa de cada caja, donde hay un papel que incluye información sobre el lugar de donde se extraen, a cuántas leguas de distancia está del Palacio Real y qué cantidad de material hay disponible. Porque esos son los patrones que determinaban el coste de cada una de estas rocas ornamentales.

José Luis Sancho, uno de los comisarios, durante la presentación de la muestra.

Para José Luis Sancho, jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional y uno de los tres comisarios –junto a Virginia Albarrán y Pepa Parra– de esta exposición, “se trata de recuperar un gran legado de la Ilustración española”, pues las piezas aquí presentes representan la magnificencia que la monarquía española tuvo durante medio siglo y fueron todo un símbolo nacional.

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid se ubica en la Sala Borbones de la Galería, como parte del recorrido del ámbito de Felipe V. Una muestra que se enmarca dentro del nuevo formato de exposición que quiere fomentar Patrimonio Nacional, con el programa “Colecciones Reveladas”. La idea es ir presentando piezas inéditas vinculadas con sus fondos, completando así el contexto y el recorrido de los tesoros que se exhiben entre sus paredes.