Adriana Varejão en la Hispanic Society de Nueva York
Del 27 de marzo al 22 de junio de 2025, la institución presentará Don’t Forget, We Come From the Tropics, la primera exposición individual de la artista brasileña en un museo de la ciudad y su tercera en EE.UU.
La muestra de la Hispanic Society Museum & Library incluye nuevas pinturas de la serie Plate y una intervención escultórica al aire libre, inspiradas en su participación en la Bienal das Amazônias (2023) y en sus investigaciones con el pueblo Yanomami durante dos décadas.
Las nuevas obras reinterpretan la cerámica texturizada de Bernard Palissy (Lacapelle-Biron, 1510-París, 1590) y Bordallo Pinheiro (Lisboa, 1846-1905), presentando grandes platos de fibra de vidrio con elementos escultóricos pintados al óleo. Mientras sus trabajos anteriores exploraban el océano, estas piezas destacan la selva amazónica y su riqueza natural y cultural.
En el anverso, las pinturas representan fauna y flora de la región, mientras que en el reverso integran diseños de cerámicas históricas de diversas culturas. Esta dualidad refleja la tensión entre la vitalidad orgánica y la aspiración humana de inmortalizar la naturaleza.
Varejão aborda la relación entre la humanidad y la naturaleza haciendo uso de las ilustraciones científicas del explorador lisboeta del siglo XVII Friar Cristóvão de Sá. Las especies retratadas, muchas en peligro de extinción, encarnan el dramatismo barroco, combinando belleza y fragilidad.
En la galería principal del museo, la reconocible estructura de arcos de terracota neobarroca enmarcará las obras de la artista, que las presentará a modo de esculturas exentas para contrarrestar la dominancia de la arquitectura y para que los visitantes puedan apreciar su tridimensionalidad.
En el exterior, una intervención escultórica confrontará la estatua ecuestre de El Cid de Anna Hyatt Huntington de 1927 con una anaconda amazónica de fibra de vidrio enredada en la figura, cuestionando el simbolismo colonial y patriarcal de la obra.
La serpiente, símbolo de lo femenino y la transformación, también se manifiesta en los platos de Adriana Varejão, vinculando la naturaleza con la resistencia ante la explotación ambiental.
Además de la producción de obras nuevas, para la exposición –organizada en colaboración con la galería Gagosian– la creadora también ha seleccionado un conjunto de platos cerámicos históricos de la colección del museo que sirven a modo de reivindicación de las artes decorativas como un género superior.
A través de esta muestra, la Hispanic Society Museum & Library busca fortalecer sus lazos con la comunidad lusófona y repensar los límites entre tradición y contemporaneidad.