Abalarte vende un servicio de vajilla de plata en  20.000 €

Abalarte vende un servicio de vajilla de plata en  20.000 €

La sección de platería acaparó la mayor parte de las ventas de artes decorativas

La última subasta de artes decorativas de la sala Abalarte tuvo como lote protagonista el servicio de vajilla de plata española (núm. 971)  con bordes moldurados anunciado en nuestro artículo de previos (ver) compuesto por doce fuentes ovales, dos entremeseras con tapa, dos soperas, cinco fuentes circulares, fuente oval con tapa, salsera y dos pequeños platos que logró venderse en el precio marcado de 20.000 €.

La Cruz de altar  del siglo XVII (núm. 1008)  de brazos rectos, resaltes rectangulares y cuadrón central mostrando el escudo de la Orden franciscana (a la que también aludimos) igualmente logró el precio inicial de 6.000 €.

El juego de café y té con marcas de Londres, de Jos & Albert Savory hacia 1851-52 (núm. 1017) ascendió los 3.000 € iniciales hasta los 3.250 € de remate.

La magnifica pareja de candelabros de siete luces en plata española con marcas de Montejo (núm. 368) consiguió unas cuantas pujas más hasta los 2.750 €.

El interesante cáliz (núm. 981) del siglo XVI-XVII que igualmente resaltamos  realizado en bronce dorado con subcopa en plata sobre dorada ascendió los 325 € iniciales hasta los 1.110 € finales.

Lote 971. Servicio de vajilla de plata. Remate: 20.000 €
Lote 1008. Cruz de altar en plata de finales del siglo XVII. Remate: 6.000 €
Lote 285. Pareja de candelabros en bronce de de VICTOR PAILLARD (1805-1886). Remate: 5.500 €
Lote 920. Tapiz “Danza campestre” en lana y seda de Bruselas de principios del siglo XVIII. Remate: 17.000 €

El último destacado de la sección, una escribanía con marcas francesas de finales del siglo XIX de estilo historicista y figuras fantásticas junto con mascarones finalizó en 2.750 €, lote 1511.

En textiles sobresalió el tapiz “Danza campestre” (núm. 920) en lana y seda de Bruselas de principios del siglo XVIII, probablemente del taller de Guillaume Werniers según el género que el pintor Teniers popularizó en Europa desde el siglo XVII, que tras partir en 12.000 € consiguió 17.000 € de remate.

La escultura núm. 416 de Augusto de Prima Porta que igualmente captó nuestra atención por su calidad y el interesante precio de salida de 1.900 €, triplicó la estimación inicial logrando 6.500 € finales.

No pasó desapercibido el piano de cola (núm. 409) firmado Schimmel en madera lacada en negro con banqueta que partía en apenas 600 € y se remató en 7.500 €.

Finalizamos con la pareja de candelabros núm. 285 de estilo Luis XV en bronce dorado y pavonado de siete luces del siglo XIX, firmados por Victor Paillard (1805-1886), vendidos en 5.500 €.  N.M.A