El Estado compra una alfombra Aubusson del Palacio de Linares en Segre
Realizada en 1882 para la marquesa de Linares portaba la corona de marquesado
En la última subasta de la sala Segre celebrada el 2 de julio el Estado adquirió una importante alfombra Aubusson (núm. 1327) realizada en Francia hacia 1882-83 procedente del Palacio de Linares.
Destinada para el cuarto de estar de la marquesa, su diseño incorporaba un medallón con las iniciales M y L bajo la corona del marquesado. Se conoce como las diferentes alfombras del edificio fueron encargadas específicamente para las habitaciones a las que estaban destinadas y, a su vez, reproducían exactamente los dibujos de las molduras del techo.
Gran parte de ellas fueron ejecutadas en la Real Fábrica de Tapices de Madrid y otras se mandaron tejer en Francia hacia 1882- 1883. Su precio inicial de 2.400 € ascendió hasta los 6.000 € finales.
La sección textil tuvo otros protagonistas como el tapiz flamenco de finales del siglo XVIII (núm. 1139) que representaba la Entrada triunfal romana y que se remató en 4.600 €.
El último paño destacable es la alfombra española de Cuenca en lana (núm. 1301), del siglo XVII en color azafrán con diseño central de loto que logró 5.500 € desde los 4.000 € de partida.
La platería también presentaba ejemplos interesantes para los coleccionistas tal como anunciamos en nuestro artículo de previos (ver).
El copón de plata y bronce sobredorado y esmaltes posiblemente realizado en Madrid en el primer tercio S. XVII (núm. 1247) con trabajo de picado de lustre y esmaltes opacos, azul y rojo, consiguió el precio solicitado de 7.500 €.
La sala lo situaba en relación con los extraordinarios cálices (también en plata y bronce con cabujones) realizados para el Monasterio de El Escorial y para Casarrubios del Monte, que aún sin marcar, son piezas madrileñas por la geográfica de sus lugares de encargo.
Tampoco pasó desapercibida la custodia portátil de plata española punzonada parcialmente dorada, moldeada, torneada, fundida, relevada, grabada y picada de lustre (núm. 1242) obra del platero Miguel Coubels (Tronchón, Zaragoza 1580-1651), uno de los orfebres más destacados de Zaragoza, que logró los 9.000 € solicitados.
El mobiliario contemporáneo formaba otra de las grandes ofertas de la subasta encabezado por las piezas procedentes de la Casa Martínez de Barcelona, rehabilitada entre 1988 y 1997 por el arquitecto veneciano Tobia Scarpa.
Entre las piezas vendidas de la vivienda podemos destacar el aparador Art decó (núm. 1371), en madera de nogal con puertas centrales abatibles de pergamino y tapa de vidrio negro obra de Gaetano Borsani (1886-1955), quien fue un pionero del diseño italiano del siglo XX, y que fusionó la artesanía tradicional de Brianza con influencias modernas internacionales. Esta pieza de diseño contemporáneo logró 3.800 € desde los 2.800 € de partida.
Marco Zanini (1954) firmaba para Venin en Murano la lámpara de techo (núm. 1377), modelo Schiavone hacia 1990, vendida en 3.000 € desde los 2.500 € requeridos.
De las piezas rematadas de Willy Rizzo (1928-2013)– otro de los diseñadores importantes de los que presentaban mobiliario- destacó el conjunto de 10 sillas italianas de los años 70, modelo SQ (núm. 1397) , para Sabot sobre estructura tubular de perfil cuadrado en metal dorado por las que ofrecieron 2.800 €; y la mesa de comedor (núm. 1398) del mismo diseñador para Jean Charles hacia 1969, modelo TP-Elliptique, con estructura y tapa de mármol travertino con perfil les de latón dobló su precio inicial hasta los 4.200 € de remate. N.M.A