Un tapiz de Bruselas de Judocus de Vos del siglo XVIII en Fernando Durán
Representa una escena campestre según diseño de Teniers
La pieza más sobresaliente de la próxima subasta de la sala Fernando Durán el día 3 de julio es un tapiz de Bruselas representando una fiesta campestre de Judocus de Vos (1661-1734) o JAN-FRANS DE VOS (núm. 965) según modelos del pintor Teniers en lana y seda, con las marcas de Bruselas-Brabante y del tapicero “I. D. VOS”, que se puede adquirir en 60.000 €.
La sala plantea la similitud de este tapiz con la serie de Viena por la coincidencia de su cenefa, apuntando la posibilidad de una cronología similar por lo que no descarta que el paño hubiese sido tejido ya en tiempos del hijo de Judocus, Jan-Frans de Vos, con posterioridad a 1734.
Este mismo año en la sala Segre se vendió un tapiz histórico del taller de Judocus de Vos (ver) sobre cartones de Lambert de Hondt II, de la serie El arte de la guerra que logró bajar el martillo en 40.000 €.
En la subasta existen numerosas piezas interesantes en artes decorativas, entre las que podemos por nombrar el centro de mesa en forma de copa en plata (núm. 670) hacia 1836 con marcas de Martínez y el escudo de armas de la Reina Isabel II grabado en la tapa y la base.
Por similitud a la sopera conservada en Patrimonio Nacional con iguales marcas podría tratarse de una de las piezas de este servicio encargado en tiempos de Isabel II.
Esta pieza de colección con escudo real partirá en 4.000 € iniciales.
Ofrecen en esta ocasión una serie de relojes interesantes como el núm. 583 de época Imperio realizado en Francia hacia 1810-1830. En mármol blanco, ormolú y bronce pavonado con esfera firmada “BERGMILLER A PARIS” a la venta en 3.500 €.
También destaca el reloj bracket inglés John Scott (núm. 694) estilo Jorge III, hacia 1770 en madera de caoba, latón y bronce dorado con un precio inicial de 5.000 €; y el núm. 706 realizado por GEORGE PRIOR (Londres, 1750 – 1825) firmado con un precio de 3.000 €.
En escultura sobresale una Adoración de los magos (núm.956) de JUAN BAZCARDO (Caparroso, Navarra, 1584-1653) en madera tallada, dorada y policromada a la venta en 25.000 €, y un Cristo Crucificado en bronce dorado y plata del siglo XVII según el modelo realizado por Miguel Angel para el que la sala presenta varias opciones de autoría que van desde el propio platero JUAN BAUTISTA FRANCONIO (activo en Sevilla 1er. Tercio del S. XVII) , hasta algún maestro español a partir del modelo de este platero y que puede adquirirse en 18.000 € iniciales.
Otro bello ejemplo de escultura devocional es el grupo napolitano de San Pedro de Alcántara confesando a Santa Teresa de Jesús, (núm. 929) de la segunda mitad S. XVII en madera tallada y policromada por el que solicitan 18.000 €. N.M.A