Alcalá vende un incensario gótico de plata en 23.000 €
La pieza con marcas de Toledo del siglo XVI perteneció a la Condesa de Cepeda
El incensario gótico de plata (núm. 1027) de época de los reyes católicos destacado en nuestro artículo de previos (ver), resultó ser la pieza que obtuvo el precio más alto en la pasada subasta de artes decorativas de la sala Alcalá.
Su diseño de tipo arquitectónico presentaba pequeños castilletes calados con decoración de tracería en plata española punzonada. Con marcas de platero FRANCISCO, Toledo (h. 1495-1510) e con inscripción de época posterior incisa “A la Excma. E Ilma. Sra. Condesa de Cepeda M. de P. 1877”.
Las marcas de artífice apuntaban según la descripción de la sala a dos posibles maestros activos en Toledo en la época. El maestro Francisco quien en 1500 realizó una cabeza relicario para Santa Librada, destinada a la catedral de Sigüenza, o bien, a otro platero llamado también Francisco, cuya marca aparece en varias piezas de la iglesia parroquial de Moya.
El segundo dato importante a la hora de entender la valoración es su antigua procedencia de Dña. Teresa de Cepeda y Alcalde de Baeza (1812-1877), I Condesa de Cepeda (1877) y, posteriormente, de Santa Teresa (1883) pues la familia Cepeda es un linaje que desciende de Santa Teresa de Jesús (1515-1582).
La interesante pieza escaló desde los 5.500 € iniciales hasta los 19.000 € de remate.
Siguió en valor económico el remate de 14.000 € obtenido por el tapiz en lana (núm. 611), realizado en el taller de Urbanus y Daniel III* (1729-1745), firmado «BB. V.LEYNIERS.D.L.» (Bruselas Bravante) con una escena de la vida cotidiana, según el conocido pintor Teniers.
Otro tapiz que llamó la atención por el incremento de la salida inicial de 1.200 € hasta los 6.000 € finales fue realizado en la Nueva fundación de Gremios hacia 1975 y representaba La partida de caza y el cazador cargando la escopeta según cartones de Goya (núm. 623).
El león tenante Carlos II (núm. 1.020) en cerámica esmaltada del siglo XVII de Talavera o Puente del Arzobispo igualmente destacado en nuestro articulo por su antigüedad y escasez en el mercado, procedente de la antigua colección Ángel Lucas, ascendió los atractivos 2.000 € de salida para finalizar en 8.500 €. El Museo Arqueológico Nacional de Madrid conserva un ejemplar de gran parecido.
Finalizamos con la venta del despacho de concesión del título de Marqués de Torre de Soto a Don Francisco de Soto Guzmán (num.752), Madrid, hacia 1689 en pluma de tinta parda y aguadas de colores, que sobresalía por la profusa decoración de sus folios con una interesante iconografía poco habitual por la que logró los 4.800 € requeridos. N.M.A