Un Cristo inédito de José de Ribera vendido en Suecia por 370.000 euros
La Flagelación, obra que hasta ahora se atribuía a Guido Reni y pertenecía a una colección privada, salía a la venta en Stockholms Auktionsverk con una estimación de entre tres y cinco millones de coronas suecas, adscrito ya al maestro de Xátiva.
Una nueva Flagelación de Cristo de Ribera se ha vendido en subasta en Suecia. Procedente de la colección del marchante Gösta Stenman en Estocolmo, esta pintura había sido catalogada en 1936 como obra de Guido Reni. De hecho, cuenta con el añadido de un monograma en su parte inferior en el que se leen las iniciales GR. Actualmente pertenece a una colección privada sueca, a la que llegó por herencia de su anterior propietario.
Aunque al principio se consideró de Reni, ahora sabemos que se trata de un lienzo de José de Ribera. Y así es como se ofrecía en la subasta online de la casa sueca Stockholms Auktionsverk, que había estimado el lote entre tres y cinco millones de coronas suecas (unos 271.000 – 461.000 euros). Finalmente, se ha rematado por cuatro millones de coronas suecas (unos 370.000 euros).
Su autoría ha sido esclarecida gracias a recientes estudios y análisis digitales realizados en marzo de este mismo año, pasando así a enriquecer el corpus del artista, más concretamente del periodo que ocupa la transición entre Roma y Nápoles. La obra se ha datado en 1612-1616, año este último en el que el valenciano se mudaría a la segunda de las dos ciudades, donde viviría hasta su muerte en 1952. A estas pruebas, se suma además la opinión del especialista Nicola Spinosa, quien ha confirmado la atribución.
La pintura representa la Flagelación de Cristo, en un momento intermedio entre la misma y la posterior presentación al pueblo como Ecce Homo. El lienzo, además, evoca otras piezas del autor como La Coronación de Espinas, que pertenece la Fundación Casa De Alba.
La composición, sencilla pero impactante, divide la escena mediante una diagonal que separa a Cristo de sus torturadores. Está dotada de la característica iluminación escenográfica de Ribera, con la que resalta a Jesucristo, mientras sus atacantes permanecen en las sombras con semblantes feístas y agresivos.
Resulta innegable la influencia de Caravaggio, del que Ribera tomó no solo el uso del claroscuro, sino también otros atributos presentes en esta pintura como los ropajes rojos o el gesto sereno y ajeno al dolor con el que representa a Cristo. De hecho, fue en Nápoles cuando il Spagnoletto se empapó de las pinturas del maestro lombardo, especialmente de su propia versión sobre la Flagelación, así como Los siete hechos de la Misericordia.
A finales de 2024, varias obras del Spagnoletto que formaban parte de la Colección Granados encontraron nuevo dueño en Setdart.
En algunos casos, como el de San Onofre, se cuadruplicó el valor original, desde los 12.000 a los 50.000 euros. Sin embargo, ninguna de las piezas ofertadas entonces tenían el precio de salida que presentaba esta reciente atribución., que ha tenido tan buena acogida en el mercado. Sofía Guardiola