Una Virgen gótica y un bronce del internacional Pompon destacan en Ansorena

Una Virgen gótica y un bronce del internacional Pompon destacan en Ansoren 

La escultura y una colección de espadas, lo más sobresaliente en artes decorativas 

En la próxima cita de la sala Ansorena de artes decorativas los días 12 y 13 de mayo brilla notablemente la sección de escultura.

En un artículo anterior (ver) ya anunciamos la salida a subasta de una destacada obra de FRANCOIS POMPON, Francia (1866-1953), lote 375.

En estas líneas mencionamos otras notables figuras que pueden adquirirse en la misma licitación como la Virgen gótica procedente del norte de Francia del siglo XIV realizada en piedra caliza con restos de dorado (lote 308), de 140 cm  de altura, y que será ofrecida en 70.000 € de partida.

Avanzando hasta el siglo XIX encontramos nuestra segunda pieza atractiva para los coleccionistas por su calidad, un busto de Lucio Aurelio Cómodo como Hércules en mármol de Carrara, realizada en los talleres italianos, según el modelo de época que se conserva en los Museos Capitolinos de Roma y que representa al emperador Lucio Aurelio Cómodo, último de la dinastía Antonina, hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor.

El emperador romano aparece caracterizado como el semidios  Hércules portando sus atributos, entre ellos  la piel de león de Nemea sobre la cabeza, la clava en la mano derecha, y las manzanas de oro robadas en el Jardín de las Hespérides.

Esta atractiva pieza se puede adquirir en 12.000 € de salida, lote 374.

Lote 308. Virgen gótica procedente del norte de Francia del siglo XIV realizada en piedra caliza con restos de dorado. salida: 70.000 €
Lote 374. Busto de Lucio Aurelio Cómodo como Hércules en mármol de Carrara, Italia siglo XIX. Salida: 12.000 €
Lote 309. San José con el Niño en madera tallada, policromada y dorada de JUAN PASCUAL DE MENA (Villaseca de la Sagra 1707- Madrid 1784). Salida: 18.000 €
Lote 441. Espada de ceñir en plata con decoración de oro, esmalte diamantes del siglo XIX. Salida: 3.000 €

Otra sección que se demarca en esta ocasión es la de armas presentado una pequeña colección de espadas (desde el lote 439 al 442) entre las que brilla la espada de ceñir núm. 441, para la que no presentan procedencia conocida pero que, sin embargo, por los costosos materiales de creación y su detallada decoración, mercería la pena un estudio pormenorizado.  Al frente presenta un escudo orlado de diamantes con rubies y zafiros, y un pomo en forma de corona  de oro.

El asa tiene forma de  cariátide  y empuñadura de plata está decorada con leones.

La hoja  con diseños de tornapuntas está firmada “Fábrica de Toledo 1863” y la funda de plata sobresale con  rocallas , figuras de soldados y armaduras.

Esta pieza de colección  puede adquirirse en los 3.000 € solicitados.

 

También especial dentro de la misma colección es la espada núm. 439, con empuñadura de metal dorado, calado y porcelana esmaltada con decoración de flores posiblemente alemana del siglo XVIII, y hoja de acero firmada “Artillería Fabrica de Toledo 1848” por la que solicitan 900 €. N.M.A