Maruja Mallo, Juan Uslé y Félix González-Torres en el Reina Sofía
Ayer se presentó la programación del museo para la temporada 2025-2026, en la que se ha hecho hincapié en mujeres artistas y en retrospectivas de autores de larga trayectoria.
En medio de un momento de cambios —tanto a nivel estructural del edificio como de varios de los equipos de la institución— el director del Reina Sofía, Manuel Segade, presentó ayer a los medios la primera programación íntegramente suya. En ella solo queda una muestra heredada del anterior Manuel Borja-Villel: la de Alberto Greco, que tendrá lugar entre el 11 de febrero y el 8 de junio de 2026.
La programación comienza con la exposición de Maruja Mallo, realizada en colaboración con el Centro Botín y que ya pudo verse allí, aunque en esta ocasión se han añadido nuevos préstamos. Esta se inaugurará el 8 de octubre y, en palabras de Segade, servirá para continuar la labor de situar a la artista como figura central del Surrealismo.
En la misma línea de recuperar la figura de mujeres artistas que ha menudo han permanecido en un segundo plano, en abril de 2026 se presentará la muestra de la artista textil catalana Aurèlia Muñoz, en colaboración con el MACBA.
El 26 de noviembre, coincidiendo con el 20 aniversario de la primera exposición que se celebró de su obra en el Reina Sofía, se presentará Juan Uslé. Ese barco en la montaña. La muestra, una retrospectiva que ahondará en sus cuarenta años de carrera, ocupará diez salas del museo.
La última exposición temporal anunciada, del 27 de mayo al 12 de octubre de 2026, es la primera gran muestra que se hace en nuestro país de Felíx Gonzalez-Torres. En ella participará como co-comisaria Nancy Spector, quien lo fue también de la última exposición que se hizo cuando el artista aún vivía (de hecho, falleció durante su transcurso).
En cuanto a la programación en los dos pabellones con los que el Reina Sofía cuenta en los Jardines del Buen Retiro, el 13 de enero se inaugurará en el Palacio de Cristal una muestra de la artista limeña Andrea Canepa. Esta intervendrá las lonas que lo cubren mientras continúan las obras de restauración, creando así una pieza que recordará, por un lado, a una crisálida, y por otro a esos fardos en los que se envolvía a las momias andinas.
En el Palacio Velázquez, por su parte, se inaugurará en junio del próximo año una muestra de Fernando Sánchez Castillo, La perla peregrina.
Además, se anunciaron también otro tipo de iniciativas como la exposición cinematográfica del director Oliver Laxe o la nueva presentación de las colecciones del museo, que se situará en la cuarta planta del edificio Sabatini, contando la historia del arte contemporáneo desde España e incluyendo, por primera vez, la creación y desarrollo del propio museo Reina Sofía como parte de la narrativa. Por último, se dio a conocer también la iniciativa La historia no se repite, pero rima, consistente en poner distintos cuadros en diálogo con el Guernica. El primer ciclo de esta se iniciará yuxtaponiendo la obra de Picasso con African Guernica, de Dumile Feni. Sofía Guardiola