Mes: julio 2015

Buenos óleos de Saura y Rusiñol en Balclis

Buenos óleos de Saura y Rusiñol en Balclis

Junto a estas piezas, en la licitación del 19 de mayo, sale a pujas un óleo de García Lamolla y un atractivo Calvario románico realizado en Barcelona entre 1425 y 1450. El que haya visitado tranquila y sosegadamente el exquisito Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca (ver) recordará, sin duda, la impresión producida por...

07/07/201525/02/2022
Sorprendente apuesta del Estado en Fernando Durán

Sorprendente apuesta del Estado en Fernando Durán

Tarde muy animada con constantes ventas, donde una vez más la plata y el arte oriental resultan los más beneficiados   La presencia de un representante del Estado en la sala, y pendientes todavía de la salida de algunas piezas importantes, la expectación crecía ante una posible adquisición por parte de este. La sorpresa fue...

07/07/201525/02/2022
POUSSIN, PINTOR DIVINO

POUSSIN, PINTOR DIVINO

El Musée du Louvre presenta una exposición sobre la obra religiosa de Nicolas Poussin con casi un centenar de obras

Nicolas Poussin (1594-1665) fue el más grande pintor francés del siglo XVII. Sin embargo, el artista considerado en vida como el «Rafael» de Francia sigue siendo hoy menos conocido por el público que algunos de sus ilustres sucesores: Watteau, Delacroix, Monet o Cézanne. Singular tanto en su el estilo como por el contenido y significado de sus obras, Poussin sigue siendo una figura de difícil acceso para el gran público, probablemente, por el reconocimiento de «pintor erudito» o «pintor filósofo» que ya sus contemporáneos se apresuraron a otorgarle. Para más inri, las referencias neo-estoicas son una constante en su arte, lo que dificulta aún más un lectura a las claras de su obra religiosa, pero puede que esa percepción cambie tras la muestra que ahora presenta el Musée du Louvre.

07/07/201505/07/2022
Un ánfora manierista, regalo del Papa Gregorio XIII en Balclis

Un ánfora manierista, regalo del Papa Gregorio XIII en Balclis

Esta junto a algunas piezas francesas del s. XIX destacan en la sala barcelonesa, pero sobretodo el arte oriental, mucho y bueno   No es casualidad que la entrada del Renacimiento en España se hiciera a través de Valencia, una zona geográfica que tanto por su cercanía con Italia, como por el estrecho contacto que...

07/07/201525/02/2022
Un tablero Indoportugués por 85.000 euros en Alcalá

Un tablero Indoportugués por 85.000 euros en Alcalá

Magníficas ventas en esta sala madrileña, donde una vez más nos demuestran su hegemonía dentro del mercado secundario del arte en nuestro país   Cuando una casa de subastas ofrece un catálogo como este, sólo puede pasar una cosa, que vendan y mucho, y así lo hizo. Y es que, la gran mayoría de las...

07/07/201525/02/2022
179,3 millones y Picasso vuelve a reinar

179,3 millones y Picasso vuelve a reinar

La subasta del día 11 de mayo de Christie’s Nueva York pasará a la historia por los diez records obtenidos pero sobre todo por vender la obra más cara de Picasso, y la escultura más cara de Giacometti.   LOOKING FORWARD TO THE PAST. Así tituló Christie’s la subasta, y así rompió los moldes, mezclando...

07/07/201525/02/2022
UNA ENIGMÁTICA FIGURA: ¿QUIÉN FUE?

UNA ENIGMÁTICA FIGURA: ¿QUIÉN FUE?

La Biblioteca Nacional expone una quincena de ejemplares, entre ellas la primera edición de El Quijote, del misterioso Alonso de Avellaneda

Se cumple ahora el quinto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes. Un buen momento, a juicio de la directora de la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, y de Felipe Pedraza, de la universidad de Castilla-La Mancha, para recordar el otro Quijote, el de Alonso Fernández de Avellaneda. Este recuerdo se hace a través de una selección de 15 ediciones y de varios estudios críticos sobre la obra.

Los ejemplares se han colocado en tres vitrinas. En la primera, “Las primeras ediciones”, están tres de ellas. Las dos primeras son de 1614 y contienen el relato de la tercera salida del ingenioso hidalgo, la quinta parte de sus aventuras. Aunque parezcan lo mismo, no lo son. Una es el único ejemplar identificado como primer impreso original; el otro, es el considerado, hasta ahora, como el primero. ¡Claro!, para el normal visitante no es fácil descubrir las diferencias, pero existen.

07/07/201505/07/2022
170.000 euros por el Cristo del Piombo en Durán

170.000 euros por el Cristo del Piombo en Durán

Aunque también encontraron comprador las obras de Méziam, Barjola, Redondela y Úbeda, las buenas ventas de los extranjeros fueron las que marcaron la diferencia. Mucha expectación se había creado en torno a la tabla con el Cristo con la cruz a cuestas (O/T, 118 x 92 cm; lote 78) atribuido a Sebastiano del Piombo (Venecia,...

07/07/201525/02/2022
Georg Jensen se presenta en Segre con una sopera

Georg Jensen se presenta en Segre con una sopera

Apuesta segura de la sala madrileña sobre dos apartados que siempre le da buenos resultados: la plata y el arte oriental   Incapaz de ganarse la vida como artista, Georg Jensen (Raadvad, 1866 – Copenhagen 1935), recurrió a su formación como orfebre para la creación de su propio taller de platería en 1904, una empresa...

07/07/201525/02/2022