Mes: julio 2015

55.000 euros por El concierto, de Mezian en Durán

55.000 euros por El concierto, de Mezian en Durán

Se convierte así en su pieza más cara hasta el momento, en una subasta de transición con ventas medianas de Meifrén, Beulas o Álvaro Delgado En nuestro artículo de previos de esta licitación, apuntamos como pieza a tener en cuenta el lienzo del Concierto (124 x 195 cm; 157) del poco conocido pintor egipcio Meriem...

07/07/201525/02/2022
El Bodegón de Valdés vendido por 78.000 euros

El Bodegón de Valdés vendido por 78.000 euros

Segre adjudica además varias obras de Tàpies, Feito, Canogar, Ráfols Casamada, el Bosco Sodi, entre otros, con pujas por encima de los precios de salida   El balance de esta primera licitación del año en la casa de Chamartín, con muchas y muy buenas ventas, no ha podido ser mejor. «Hay citas en que, por...

07/07/201525/02/2022
Un magnífico paisaje de Benjamín Palencia en Sala Retiro

Un magnífico paisaje de Benjamín Palencia en Sala Retiro

En la licitación del 18 de este mes, se ofrece también un pequeño paisaje holandés de Regoyos, una tauromaquia tardía de Barjola y una atípica escultura de Plensa. Sin duda ninguna, Campos, 1932 (O/L, 73 x 91,5 cm; lote 571) de Benjamín Palencia es la mejor obra del albaceteño que sale al mercado en los...

07/07/201525/02/2022
Sorolla, con un paisaje rural, la estrella de Ansorena

Sorolla, con un paisaje rural, la estrella de Ansorena

En la atractiva subasta de los días 25 y 26 de febrero, se ofrecen también un Desnudo de Casas, una temprana y atípica obra de Antonio López o dos dibujos de Dalí. La portada del catálogo es, precisamente, el Paisaje rural (O/L, 45,5 x 65 cm; lote 77) del valenciano Joaquín Sorolla (1863-19123). El motivo,...

07/07/201525/02/2022
Excelente jarra de plata del s.XVI en Retiro

Excelente jarra de plata del s.XVI en Retiro

Escultura y plata, principales focos de interés en esta primera licitación del año, donde el resto de apartados se sitúan en un segundo plano   Esta sala de la Avenida Menéndez Pelayo nos propone un catálogo, en el que la calidad de alguno de sus lotes compensa la escasa oferta en las artes decorativas. Me...

07/07/201525/02/2022
OVIDIO EN TOMIS

OVIDIO EN TOMIS

Un proyecto fotográfico de Esteban Bérchez Castaño y Joaquín Bérchez en el Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera

Ovidio otorgó porvenir a la recreación de un mundo que en su tiempo era el más alejado del Imperio romano –la costa del Mar Negro, en la actual Rumanía–, y lo que en su momento pudo ser una elección fortuita, hoy nos hace contemplar los lugares frecuentados por su poesía del destierro como recuerdo de su persona. Photographica ovidiana. Ovidio en Tomis. Año 2011 no es solo una ilustración fotográfica del paisaje y la geografía de la moderna Constanza siguiendo los versos de Ovidio, sino un encuentro apasionado entre un territorio y una anécdota histórica (la del exilio del poeta).

07/07/201505/07/2022
Una guarnición con tibores Imari destaca en Ansorena

Una guarnición con tibores Imari destaca en Ansorena

Esta sala tiene la capacidad, de montar una subasta prácticamente mensual, con piezas importantes en cada una de sus licitaciones. Pero además en sus catálogos se suelen colar lotes, que si sabemos verlos, se convierten en verdaderas gangas, y en este caso, les aseguro que hay unas cuantas, les invito a que las descubran. Este...

07/07/201525/02/2022
TRAS LA HUELLA DE RUBENS EN CANARIAS

TRAS LA HUELLA DE RUBENS EN CANARIAS

Casa Colón exhibe por primera vez tres obras del maestro flamenco, del que podría haber cerca de una veintena de obras en la isla

Casa Colón presenta tres obras de Pedro Pablo Rubens procedentes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trata de la primera vez que la isla acoge una muestra del pintor flamenco, gracias al convenio de colaboración con la institución madrileña, que posee cuatro obras del pintor: dos lienzos, San Agustín entre Cristo y la Virgen y Susana y los Viejos, más dos dibujos preparatorios en torno al Juicio Final y Tarquino y Lucrecia. Solo la segunda tela se ha quedado en Madrid, el resto ha viajado a Gran Canaria para la ocasión.

07/07/201525/02/2022
CARL ANDRE, LA MÁXIMA DEL ‘MINIMAL’

CARL ANDRE, LA MÁXIMA DEL ‘MINIMAL’

El Museo Reina Sofía, en colaboración con la Dia Art Foundation, presenta la primera gran retrospectiva del autor en España

Carl Andre: escultura como lugar, 1958-2010 es la primera gran retrospectiva en España del escultor y poeta norteamericano nacido en Quincy (Massachusetts, EE.UU) en 1935, considerado como uno de los artistas más destacados del minimalismo surgido en los años 60 en Estados Unidos. Andre ha pasado a la historia del arte del siglo XX al redefinir los parámetros de la escultura y de la poesía concreta, marcando un antes y un después con su aproximación a los materiales y al espacio, y su revolucionario concepto de composición a través de unidades mínimas.

07/07/201505/07/2022